TY - JOUR
T1 - Morfologías y patrones urbanos en conjunto de vivienda palafítica
T2 - Vivienda vernácula en el corregimiento de El Morro (Nueva Venecia), en el municipio de Sitionuevo, Magdalena, Colombia
AU - Medina-Garzón, Harold
AU - Arteaga-Botero, Gustavo Adolfo
AU - López-Pérez, Cecilia
PY - 2022/5/23
Y1 - 2022/5/23
N2 - Los patrones de agrupación presentes en un conjunto urbano de pequeña escala en la costa norte de Colombia son el objeto de estudio. Al iniciar las observaciones, la vivienda local mostró las particularidades constructivas generadas por la necesidad de edificarla sobre el agua. Este atributo especial dentro de las arquitecturas vernáculas en Colombia señaló una condición por desarrollar. Analizar el contexto de estas arquitecturas y enmarcar las configuraciones del conjunto fueron las dos partes del desarrollo de la investigación. Con los resultados se contrastaron las características del conjunto y los patrones o los atributos que describen las lógicas de este proceso particular, se desarrolló una metodología para abordar cómo combinar dos aspectos: por una parte, las lógicas constructivas usadas para las viviendas de la zona (los materiales, los sistemas y las lógicas constructivas); por otra, cómo pasan a otra lógica: una de agrupación o de conjunto. En este último aspecto, las morfologías y las tipologías particulares son algo por referenciar con detalle en Colombia, en marco de lo vernáculo o las arquitecturas rurales.
AB - Los patrones de agrupación presentes en un conjunto urbano de pequeña escala en la costa norte de Colombia son el objeto de estudio. Al iniciar las observaciones, la vivienda local mostró las particularidades constructivas generadas por la necesidad de edificarla sobre el agua. Este atributo especial dentro de las arquitecturas vernáculas en Colombia señaló una condición por desarrollar. Analizar el contexto de estas arquitecturas y enmarcar las configuraciones del conjunto fueron las dos partes del desarrollo de la investigación. Con los resultados se contrastaron las características del conjunto y los patrones o los atributos que describen las lógicas de este proceso particular, se desarrolló una metodología para abordar cómo combinar dos aspectos: por una parte, las lógicas constructivas usadas para las viviendas de la zona (los materiales, los sistemas y las lógicas constructivas); por otra, cómo pasan a otra lógica: una de agrupación o de conjunto. En este último aspecto, las morfologías y las tipologías particulares son algo por referenciar con detalle en Colombia, en marco de lo vernáculo o las arquitecturas rurales.
KW - arquitectura tradicional
KW - conocimientos tradicionales
KW - tecnología tradicional
KW - tecnología adecuada
KW - desarrollo endógeno
KW - appropriate technology
KW - endogenous development
KW - traditional architecture
KW - traditional knowledge
KW - traditional technology
UR - https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2767
U2 - 10.14718/REVARQ.2022.24.2767
DO - 10.14718/REVARQ.2022.24.2767
M3 - Artículo
SN - 1657-0308
VL - 24
SP - 84
EP - 93
JO - Revista De Arquitectura-bogota
JF - Revista De Arquitectura-bogota
IS - 2
ER -