TY - CHAP
T1 - Estudio sobre la vivienda vernácula palafítica de la Ciénaga Grande de Santa Marta
AU - Arteaga Botero, Gustavo Adolfo
AU - Medina Garzon, Harold
AU - Lopez Perez, Cecilia Teresa
PY - 2023/12
Y1 - 2023/12
N2 - La arquitectura vernácula palafítica, localizada en la costa norte de Colombia, planteó desde las referencias históricas un campo especial de interés. Los ejemplos de las tradiciones arquitectónicas particulares, que hicieron de la Ciénaga Grande de Santa Marta un hábitat humano desde la colonia, fueron el marco de estudio para la observación sistemática de diferentes condiciones que hacen de los conjuntos construidos, vistos como poblados, casos especiales en los que las tradiciones técnicas y el contexto ambiental de ciénaga producen aportes de identidades sociales y culturales. El corregimiento Nueva Venecia, en el departamento de Magdalena, fue abordado para el estudio integral a nivel histórico, social, tipológico y técnico de las tradiciones arquitectónicas en donde lo palafítico se destaca como atributo común en los casos tratados. Desde esta particularidad se abordó el estudio de patrones que dan cuenta del proceso de producción de arquitectura palafítica, teniendo en cuenta las referencias que reconocen este tipo de procesos desde el siglo XVI como el resultado de los conflictos ocurridos en los periodos de la Conquista y la Colonización.
AB - La arquitectura vernácula palafítica, localizada en la costa norte de Colombia, planteó desde las referencias históricas un campo especial de interés. Los ejemplos de las tradiciones arquitectónicas particulares, que hicieron de la Ciénaga Grande de Santa Marta un hábitat humano desde la colonia, fueron el marco de estudio para la observación sistemática de diferentes condiciones que hacen de los conjuntos construidos, vistos como poblados, casos especiales en los que las tradiciones técnicas y el contexto ambiental de ciénaga producen aportes de identidades sociales y culturales. El corregimiento Nueva Venecia, en el departamento de Magdalena, fue abordado para el estudio integral a nivel histórico, social, tipológico y técnico de las tradiciones arquitectónicas en donde lo palafítico se destaca como atributo común en los casos tratados. Desde esta particularidad se abordó el estudio de patrones que dan cuenta del proceso de producción de arquitectura palafítica, teniendo en cuenta las referencias que reconocen este tipo de procesos desde el siglo XVI como el resultado de los conflictos ocurridos en los periodos de la Conquista y la Colonización.
KW - Arquitectura colombiana
KW - Varnáculo
UR - https://www.arquitecturaacfa.org/images/Experiencias_Significativas_Para_la_Investigacion_en_Colombia_2.pdf
M3 - Capítulo en libro de investigación
SN - 978-958-58357-4-0
SP - 224
EP - 227
BT - Experiencias significativas para la investigación en Colombia
PB - A.C.F.A. Agremiación Colombiana de Facultades de Arquitectura
CY - Bogotá
ER -