Perfil de la organización

Perfil

El Grupo de Investigación en Conservación y Biotecnología tiene como objetivo último contribuir con información científica de alta calidad a las metas en conservación y biotecnología del país y del neotrópico.

El plan de trabajo consiste en alcanzar paulatinamente un mejor conocimiento, a partir de en los siguientes ámbitos de estudio:

1) Estudios sobre la biodiversidad y conservación de ecosistemas terrestres, con énfasis en bosques andinos, orientados a dilucidar los factores que generan y mantienen la biodiversidad, cómo esta biodiversidad se ve afectada por alteraciones antropogénicas y cómo se puede restaurar.

2) Estudios sobre la biodiversidad y conservación de ecosistemas marinos, con énfasis en sistemas costeros y de aguas someras (arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos, manglares y litorales rocosos).

3) Estudios sobre la biodiversidad y conservación de ecosistemas insulares, con énfasis en colonias de anidación de aves marinas en las costas e islas de ambos mares colombianos, incluyendo aspectos sobre su demografía, ecología reproductiva y trófica.

4) Estudios sobre la biodiversidad y conservación de humedales interiores, con énfasis en sistemas lacustres y cuencas del Valle geográfico del río Cauca.

5) Estudios de relación entre la biodiversidad biológica, la variabilidad genética y los patrones de evolución molecular en poblaciones características de ecosistemas marinos y de ecosistemas insulares.

6) Estudios de biología molecular y de biología de sistemas enfocados al entendimiento del ciclo celular en eucariotes superiores y su relación directa con el proceso de carcinogénesis.

7) Ecología de orquídeas.

8) Biotecnología de la conservación de orquídeas.

9) Programa de investigación para la conservación y uso sostenible de las especies de Vanilla nativas de Colombia.

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Grupo de investigación Conservación y Biotecnología está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o