El presente proyecto propone el diseño de un bioparque como espacio público sostenible en las cercanías de fábricas de casetones de poliestireno expandido (EPS) en Bogotá. La iniciativa aborda la problemática ambiental generada por la dispersión de micropartículas de EPS mediante la creación de un biomaterial innovador compuesto por residuos de EPS, aserrín y Pleurotus ostreatus. Este biomaterial, cultivado a través de procesos fúngicos naturales, da lugar a módulos replicables que se integran en el diseño paisajístico de los bioparques, promoviendo la recuperación ambiental, social y espacial de áreas afectadas. El proyecto combina análisis territorial, diseño arquitectónico y sostenibilidad ambiental para desarrollar soluciones escalables y adaptables en contextos urbanos. Alineado con los valores javerianos, el proyecto fomenta la justicia ambiental y social, contribuyendo a la regeneración urbana a través de alternativas ecológicas en el diseño del espacio público.
Fecha de lectura | 02 dic. 2024 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
- Biomaterial
- Espacio Público
- Micelio
- Pleurotus Ostreatus Bioparque Poliestireno expandido
Transformación de residuos de poliestireno expandido mediante procesos fúngicos naturales : una alternativa biomaterial modular
Tovar Hernández, V. (Autor), Serrano Sierra, A. (Director). 02 dic. 2024
Tesis: Tesis de pregrado