El presente trabajo de grado consiste en una investigación-acción participativa (IAP) que tiene por objetivo reconocer las afectaciones psicosociales y los procesos de agencia y resistencia que vivimos las mujeres en el marco de nuestras migraciones en el contexto fronterizo entre Nogales, Sonora y Nogales, Arizona (México – Estados Unidos). Para el análisis del contenido de esta investigación, constantemente estuve en diálogo con los abordajes psicosociales y los enfoques feministas interseccionales y transnacionales de las migraciones. Durante la investigación-acción participativa, se construyó e implementó un dispositivo de acompañamiento psicosocial -desde y para- las personas que migramos y que habitamos las fronteras, de manera que los espacios de encuentro y acompañamiento posibiliten la resignificación de nuestros procesos migratorios y potencialicen espacios de agencia y resistencias frente a los múltiples dispositivos de control que atraviesan nuestras migraciones.
Fecha de lectura | 06 jun. 2022 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
- Migración
- Fronteras
- Psicosocial
- Feminismo interseccional
- Feminismo transnacional
- Agencia
- Resistencias
Resistencias para no perder la cordura : afectaciones psicosociales y procesos de agencia y resistencias que llevamos las mujeres en el marco de nuestras migraciones en el contexto fronterizo entre Nogales, Sonora y Nogales, Arizona
Pavajeau Delgado, C. (Director), Eguia Ornelas, B. D. M. (Autor). 06 jun. 2022
Tesis: Tesis de máster