Representaciones sociales de un equipo médico de geriatría sobre el proceso de morir y su relación con la toma de decisiones frente a pacientes en final de vida

Tesis: Tesis de pregrado

Resumen

Existe un vacío de conocimiento sobre aquello que ocurre en el contexto hospitalario en situaciones de final de vida de pacientes geriátricos. La biomedicina se ha enfocado en la enfermedad como un objeto que debe ser intervenido para evitar la muerte a toda costa. Los geriatras son especialistas clínicos que, por las características de morbilidad de sus pacientes, se enfrentan a la enfermedad crónica, al proceso de morir y a la muerte a diario, planteando su especialidad como una que no va en el sentido de curar la enfermedad sino de aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida. De este posicionamiento surgen preguntas como: ¿qué nuevos significados se le atribuyen al proceso de morir para evitar el sufrimiento del paciente y del geriatra? Este trabajo de grado, presentado de manera conjunta a los programas de pregrado de Antropología y Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, da a conocer los resultados de una investigación etnográfica la cual, a través de la utilización de herramientas como observación, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, recogió las representaciones sociales que residentes de geriatría y geriatras en ejercicio tienen sobre el proceso de morir. El trabajo analiza los significados y las construcciones del morir dentro de esta especialidad, así como su relación con la práctica médica cotidiana. Además, se presenta la importancia de la preparación para el afrontamiento en el final de vida y el rol de acompañamiento del geriatra en el proceso de morir que sobrepasa la mirada curativa de la biomedicina.
Fecha de lectura20 mar. 2020
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana

Palabras clave

  • representaciones sociales
  • fin de vida
  • etnografía
  • geriatría

Citar esto

'