Resumen
La segunda fase del diplomado JuvenTIC, fue un proceso formativo virtual que seimplementó a nivel nacional a mitad del 2018, buscando fortalecer las competencias
laborales de jóvenes entre los 16 y 28 años. Dentro de este contexto, se desarrolló la
presente investigación, tomando específicamente a aquellos estudiantes bogotanos que se
certificaron satisfactoriamente y evaluaron el desempeño de los entornos educativos de este
diplomado.
Así, se analiza a través de una metodología de estudio de caso, cuál fue la experiencia de
usuario de los estudiantes al interactuar con estos entornos virtuales de aprendizaje, desde
los conceptos de usabilidad y adaptabilidad; además, se identifica el impacto que tuvo este
proceso formativo en la adopción de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes y en su
rendimiento académico. Los datos se obtienen gracias a la aplicación de tres instrumentos y
el proceso de evaluación de la plataforma de aprendizaje, lo que le brinda un corte
cuantitativo a la presente investigación.
Todo lo anterior se realiza, con la finalidad de identificar si existe alguna correlación entre
la experiencia de usuario de los participantes y su enfoque de aprendizaje adoptado; para
llegar a ello, se expone minuciosamente el desarrollo de la metodología de diseño centrado
en el usuario (Domingo y Pera, 2010) con la cual se crearon los entornos virtuales de
aprendizaje del diplomado JuvenTIC 2018; así mismo, se describe de qué manera se llevó a
cabo el proceso de aprendizaje por medio del modelo 3P (Biggs,2005).
Fecha de lectura | 2020 |
---|---|
Idioma original | Español |
Institución de lectura |
|
Palabras clave
- Experiencia de usuario, usabilidad, adaptabilidad, enfoque de aprendizaje, rendimiento académico.