La metacognición es entendida como la conciencia y capacidad de reflexión sobre los procesos de aprendizaje, y las funciones ejecutivas como el conjunto de habilidades que permiten resolver problemas, tomar decisiones y adaptarse a situaciones novedosas. Asimismo, el rendimiento académico es entendido como los resultados del aprendizaje en un contenido específico y es comparado con el nivel académico esperado en relación a todos los estudiantes. A partir de esto, y con el objetivo de identificar si existe una relación entre la Metacognición y las Funciones Ejecutivas con el Rendimiento académico de los estudiantes universitarios de segundo semestre de psicología de una universidad privada de Bogotá. Se planteó una investigación de tipo descriptivo-correlacional y se aplicaron las pruebas de Planificación, Control Inhibitorio, Toma de Decisiones, Flexibilidad Cognitiva y Metacognición a 29 participantes. Las conclusiones de esta investigación se basan en que existe una relación estadísticamente significativa entre las medidas de puntuación total del MSLQ-SF y el cómo evalúa la conciencia que tiene sobre sus procesos de aprendizaje con el rendimiento académico, y que no hay ninguna relación directa entre las variables de Funciones Ejecutivas seleccionadas con el rendimiento académico.
Fecha de lectura | 16 ene. 2025 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
- Metacognición
- Funciones Ejecutivas
- Rendimiento Académico
Relación de la metacognición y las funciones ejecutivas con el rendimiento académico de estudiantes universitarios de segundo semestre de psicología de una universidad privada de Bogotá
Martínez Martínez, A. M. (Director). 16 ene. 2025
Tesis: Tesis de pregrado