Presencia de biopeliculas en micro y mesoplásticos recuperados del humedal La Vaca, Bogotá D.C, Colombia.

Tesis: Tesis de pregrado

Resumen

Aunque el plástico tiene muchos usos valiosos, desde los años 2000 la cantidad de residuos plásticos generados derivados de actividades antropogénicas ha aumentado más en una sola década que en los 40 años anteriores (1960-1970), como los productos de un solo uso. En todo el mundo se compran un millón de botellas de plástico cada minuto, mientras que cada año se utilizan hasta cinco billones de bolsas de plástico. En total, la mitad de todo el plástico que se produce está diseñado para un solo uso: se utiliza una sola vez y luego se tira. Adicionalmente, estas grandes piezas de plásticos se degradan por condiciones ambientales, resultando en piezas más pequeñas como nano, mini, micro y mesoplásticos, que están dispersos por todas partes del planeta, desde los océanos hasta los ríos, sedimentos, suelo, aire, organismos vivos e incluso en recursos alimenticios y zonas remotas del planeta, siendo una amenaza potencial para la fauna y flora de los ecosistemas, especialmente en ambientes acuáticos, generando el deterioro de la calidad ambiental y graves consecuencias medioambientales, sociales y para la salud; puesto que estos materiales terminan en fuentes hídricas, incluso resultando en un nuevo hábitat microbiano marino denominado «plastífera».
Cabe mencionar, que estos plásticos no se biodegradan fácilmente al ser derivados del petróleo, también por su estructura organizada, es decir, por su cristalinidad, hidrofobicidad, y su alto peso molecular, al igual que las piezas más pequeñas (microplásticos). Sin embargo, estos materiales son sustratos de unión para diferentes microorganismos, y, por consiguiente, propensos a la formación de biopelículas microbianas, que dificultan su transporte y flotación.
Una de las fuentes hídricas con mayor presencia de estos plásticos son los humedales, estos cubren alrededor del 6% de la superficie terrestre, teniendo una influencia significativa en el ciclo hidrológico y el funcionamiento de los ecosistemas, absorbiendo agua durante periodos húmedos y liberándola durante periodos seco, es decir, la recarga y descarga de aguas subterráneas, reduciendo las inundaciones o aumentando los caudales bajos. Por tanto, en el presente trabajo, se realizó un estudio de para determinar la presencia de biopelículas en micro y mesoplásticos en el humedal La Vaca en Bogotá D.C., en donde se realizó una caracterización del color, tamaño y morfología de piezas plásticas recolectadas en el humedal. Posteriormente se llevaron a cabo procedimientos para determinar la asociación entre biopelículas y la superficie del polímero.

En este estudio, se determinó la presencia de piezas plásticas en el humedal La Vaca Bogotá D.C., recolectando 879 ítems, en los dos muestreos realizados para la Zona norte y sur del humedal, dentro de los cuales el 71.67% corresponden a Mini-microplásticos (MMP) (<1mm-1 um), 26.16% corresponden a microplásticos (MP) (<5mm-1mm) y el 2.17% corresponden a mesoplásticos (MEP) (<25 mm - 5 mm), predominando el color azul , en forma de fibras. Así mismo, se determinó la asociación de biopelículas sobre la superficie del polímero mediante la técnica de tinción de Gram.
Fecha de lectura02 dic. 2024
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana

Citar esto

'