Plurilingüismo y el pensamiento matemático en niños preescolarizados

Tesis: Tesis de máster

Resumen

Se presenta una investigación de carácter exploratoria, cuantitativa, descriptiva, orientada al estudio de caso de 3 niños (edad promedio 4 años y 6 meses), uno monolingüe (castellano), una bilingüe (castellano-inglés) y uno trilingüe (castellano-inglés-portugués), para identificar si la existencia de dos o más lenguas durante la infancia temprana genera algún efecto en la resolución de tareas matemáticas de conteo, escritura, comparación e igualación. Los niños resolvieron una tarea que los ubicaba en el rol de ayudantes de mamá mientras compraban una lista de dulces y golosinas en la tienda. En total la tarea contenía 11 situaciones a resolver. Cada niño resolvió la tarea 5 veces en cada una de las lenguas que dominaba, con intervalos de descanso según el número de lenguas. Los resultados muestran que la cantidad de lenguas que un niño domina no influencia el desempeño en tareas matemáticas de conteo o escritura, sin embargo, en las tareas que se requieren comparaciones y explicaciones más profundas y específicas, los niños bilingüe y trilingüe tienen un mejor desempeño. Las implicaciones, así como las limitaciones de estos resultados son discutidos
Fecha de lectura2020
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana

Palabras clave

  • Plurilingüismo
  • Pensamiento matemático
  • Primera infancia

Citar esto

'