Modelación de sistemas sociohidrológicos en estudiantes de secundaria

Tesis: Tesis doctoral

Resumen

Frente a los crecientes retos ambientales y sociales que invitan a la conservación y cuidado de los recursos hídricos, la Socio-hidrología busca integrar los sistemas Humanos e Hídricos desde la comprensión de sus dinámicas de interacción. Sin embargo, la complejidad, incertidumbre, retroalimentaciones e interacciones se convierten en dificultades en el proceso de comprensión. El razonamiento basado en modelos permite, por medio de su proceso iterativo, construir, revisar, evaluar y usar modelos que expliquen o predigan dichos sistemas. Dicho proceso se inscribe en la simulación de creación de nuevos conceptos tal como lo realizan los científicos en situaciones problémicas. En ese sentido, la presente investigación, multifase de carácter cuantitativo, desarrolló tres estudios que buscó, indagar en estudiantes de bachillerato (6, 8 y 10 grado), el desempeño en modelación de los Sistemas Sociohidrológicos (SSH) en cuanto a los modelos mentales que se poseen, la práctica de modelación y el razonamiento con predicciones y explicaciones. El estudio aportó evidencia al desarrollo del pensamiento científico en adolescentes, a la comprensión de la generación de modelos complejos y dinámicos en el dominio de SSH, así como, puntos críticos para los procesos de enseñanza – aprendizaje y elementos a la configuración de una ciudadanía cada vez más comprometida con el cuidado del medio ambiente.
Fecha de lectura06 oct. 2024
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana
SupervisorHernando Taborda Osorio (Supervisor)

Citar esto

'