El objetivo general de este trabajo fue indagar y comprender los impactos de la flexibilización laboral en la subjetividad de los trabajadores de Aero República vinculados al programa Home-office. Para ello, se revisaron los conceptos generales acerca de la subjetividad, la globalización, la tecnología y la flexibilidad desde el enfoque organizacional. Además se aplicó una entrevista abierta con el fin de favorecer la triangulación de los datos encontrados, igualmente, se realizaron protocolos, lo cuales son considerados como la mejor opción para preservar la información de forma más permanente y recuperable. Los participantes del estudio que se contactaron tenían cargos gerenciales en la empresa Aero Republica, igualmente, era importante que estuvieran vinculados a la primera fase del programa Home Office. Para su selección se tuvo en cuenta el género y si tenían hijos o no, por lo que se escogieron dos mujeres y dos hombres; se aplicaron las entrevistas y a partir de ellas se dieron a conocer los resultados acerca de los impactos de la flexibilización laboral en la subjetividad. Particularmente se encontraron cuatro impactos que son: la familia como eje articulador de la vida, búsqueda de certezas a través de mayor educación y experiencia laboral, sensación de libertad a través de la posibilidad de manejar su tiempo, y valoración positiva ante la autogestión y el autogobierno.
Fecha de lectura | 2010 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
Impactos de la flexibilización laboral en la construcción de la subjetividad laboral en los trabajadores de Aero República.
Gualteros Trujillo, J. N. (Director), Medellín Vargas, A. M. (Autor), Meyer Rodas, J. (Autor), Vásquez Moreno, I. O. (Autor). 2010
Tesis: Tesis de pregrado