Factores asociados a la aparición de displasia broncopulmonar en prematuros nacidos en el Hospital Universitario San Ignacio: un estudio de casos y controles

Tesis: Tesis de máster

Resumen

Objetivo: Determinar los factores asociados al diagnóstico de displasia broncopulmonar en prematuros nacidos en el Hospital Universitario San Ignacio
Diseño: Estudio de casos y controles con emparejamiento 1:1
Población: Todos los pacientes prematuros nacidos y atendidos en el Hospital Universitario entre los años 2014 a 2022.
Metodología: Se trata de un estudio de casos y controles prevalentes. El cálculo del tamaño de muestra se hizo con los datos sobre la prevalencia de las diferentes variables asociadas a la entidad, en la población sin DBP y los OR en las población con DBP, conforme a lo reportado en la literatura. Se revisaron las historias clínicas de los recién nacidos prematuros hospitalizados en el Hospital San Ignacio, entre los años 2014 a 2022 y los datos fueron registrados en REDcap. Se realizó un emparejamiento de los pacientes con y sin DBP según la edad gestacional calculada con prueba de Ballard, permitiendo una diferencia de máximo 1 semana entre los casos y los controles emparejados. Se realizó el cálculo de ORs crudos y posteriormente se hizo regresión logística condicional con las variables con significado estadístico.
Resultados: Se obtuvieron un total 250 casos y 250 controles. De las 19 variables asociadas a DBP según la literatura, 6 tuvieron ORs estadísticamente significativos en el análisis multivariado. Estas fueron: sexo masculino (OR 1.82; IC 1.25 - 2.63) enfermedad de membrana hialina (OR 4.14; IC .72 - 6.32), ductus arterioso persistente (OR 9.36; IC 3.24 - 36.78), transfusión de hemoderivados (OR 5.05; IC 1.64 - 20.69) y lactancia materna exclusiva (OR 0.26; IC 0.17 - 0.38). Este último, fue el único factor con asociación negativa encontrado.
Conclusión: Existen varios factores asociados a la aparición de displasia broncpulmonar en recién nacidos pretérmino. En nuestro estudio encontramos que la presencia de DAP, el antecedente de EMH y la transfusión de hemoderivados podrían aumentar el riesgo significativamente de presentar displasia broncopulmonar, similar a lo descrito en la literatura. Por otro lado, se encontró que la lactancia materna exclusiva, aparece como un factor con asociación negativa importante, que puede prevenir la presentación de dicha entidad de esta entidad.

Fecha de lectura2023
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana
SupervisorYoliset Karina Romero Marquez (Supervisor) & Adriana Del Pilar Montealegre Pomar (Supervisor)

Palabras clave

  • Prematuro
  • Displasia broncopulmonar

Citar esto

'