Evaluación del efecto de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la tolerancia al ejercicio, percepción de disnea, fatiga y calidad de vida en un grupo de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica mayores de 60 años del Hospital Universitario San Ignacio durante el periodo 2017-2019

Tesis: Tesis de máster

Resumen

La EPOC tiene alto impacto en la salud del paciente anciano. La rehabilitación Pulmonar ofrece una oportunidad para mejorar síntomas propios de la enfermedad pulmonar.
Objetivo: evaluar los efectos de un programa de rehabilitación pulmonar en la tolerancia al ejercicio, percepción de disnea, fatiga y calidad de vida en un grupo de pacientes con EPOC mayores de 60 años del Hospital Universitario San Ignacio durante el período 2017 – 2019.
Metodología: estudio observacional analítico de tipo antes-después a partir de la
recolección de información procedente de la historia clínica y archivos históricos de la
unidad de neumología de pacientes atendidos en el periodo del 01 de marzo de 2017 al 31 de diciembre de 2019. Se selecciono pacientes con diagnóstico de EPOC, mayores a 60 años y que hayan completado el programa de rehabilitación pulmonar de 8 semanas de duración.
Resultados: un total de 75 individuos fueron analizados con un promedio de edad de 71 años. Presentaban hipertensión arterial (58%), 62% tenían polifarmacia y el índice de Charlson (≥5 puntos) estaba presente en el 36% de sujetos. Por severidad de la enfermedad el 49% estaba en GOLD 2. La prueba de resistencia antes y después de la rehabilitación pulmonar mostró un beneficio en la ganancia en distancia recorrida y tiempo a través de los cuartiles. La FiO2 usada modifico las distancias recorridas y el comportamiento de la SaO2 y VO2 estimada. La disnea y fatiga medidas por la escala de Borg mostraron descenso en sus valores. A nivel del mMRC disminuyo, pero no de forma clínicamente significativa.
Conclusiones: la prueba de resistencia permite una evaluación objetiva de ganancia en tolerancia al ejercicio bajo un ambiente controlado y seguro a pacientes mayores de 60 años. Las variables que se destacan son distancia y tiempo recorrido. Pero la SaO2 puede comprometerse en pacientes con requerimientos altos de FiO2. La percepción del paciente al ejercicio mejora en disnea y fatiga siendo un factor de beneficio del programa de rehabilitación.
Fecha de lectura28 jun. 2022
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana
SupervisorMaría José Fernandez Sanchez (Supervisor) & Carlos Andres Celis Preciado (Supervisor)

Palabras clave

  • EPOC
  • Anciano
  • rehabilitación pulmonar
  • ejercicio
  • disnea
  • fatiga
  • calidad de vida

Citar esto

'