Evaluación del conocimiento y cumplimiento de la resolucion 1457/2010 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C

Tesis: Tesis de pregrado

Resumen

En Colombia las llantas en desuso son almacenadas en su mayoría en depósitos
clandestinos, casas o abandonadas en espacios públicos causando daños
ambientales, económicos y sanitarios. Es por ello que se hace necesario tomar
medidas correctivas para prevenir o reparar daños causados por producción y/o
eliminación . La resolución 1457 del 2010, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, dicta la normativa para entablar sistemas de recolección
selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en el territorio nacional. También
como forma complementaria a sistemas de recolección selectiva, se da uso de
métodos microbiológicos que contribuyen a la degradación del neumático usado
que no a sido aprovechado. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el
grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1457/2010 referente al
sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas en la
ciudad de Bogotá. Como metodología se realizó encuestas , evidencias
fotográficas a tres actores principales de estudio: Productores, Distribuidores y
Usuarios establecidos por resolución, en Bogotá D.C. Se detallo una revisión
bibliográfica de los últimos 10 años, de métodos de biodegradación de caucho,
componente principal de las llantas. Finalmente se encontró que los usuarios de
vehículos de transporte público o privado tienen un grado de conocimiento bajo
debido al desconocimiento de la resolución 1457 del 2010; por su parte, los
distribuidores y productores tienen un grado de conocimiento y cumplimiento alto de la resolución, En revisión bibliográfica se obtuvo que tanto hongos, como
bacterias, participan en los procesos de degradación del polímero (caucho)
principalmente por ruptura oxidativa del doble enlace; siendo Nocardia sp el
microorganismo reportado como el mayor degradador de caucho natural y
sintético.
Fecha de lecturamay. 2014
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana

Citar esto

'