A partir de la problemática que genera las aguas residuales no domésticas (ARnD) provenientes de tinciones microbiológicas de los laboratorios de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), por sus importantes impactos ambientales y efectos nocivos en diversos organismos de múltiples ecosistemas, se buscó en el presente trabajo de grado evaluar los efectos tóxicos sobre los organismos, Lactuca sativa y Daphnia magna y así mismo, evaluar la actividad mutagénica con la prueba de Ames, Se observó actividad dosis-respuesta sobre cada uno de estos, frente a una muestra cruda sin tratamiento (M1) del ARnD y una muestra tratada (MT) mediante procesos de adsorción por encapsulados de borra de café en alginato de sodio y oxidación catalítica con un catalizador de carbón activado y cobre (C-Cu 5%). Se demostró una efectividad del método de tratamiento en disminución de los parámetros fisicoquímicos DQO, conductividad y remoción de color. Además, se logró suprimir actividad mutagénica evidenciada mediante la prueba de Ames, pero persistió una respuesta de toxicidad aguda en los dos organismos evaluados, observándose efectos cualitativos de inhibición de crecimiento y mortalidad del 100%, para los modelos vegetal y animal respectivamente, posiblemente generados por remanentes químicos que pudieron persistir luego de la aplicación del tratamiento del agua residual.
Fecha de lectura | jun. 2022 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
Evaluación de la toxicidad de aguas residuales de tinciones microbiológicas tratadas con procesos de adsorción
Gómez-Méndez, L. D. (Director). jun. 2022
Tesis: Tesis de pregrado