En los últimos años se ha incrementado el uso de plásticos debido a las mejoras del material para hacerlo altamente resistente a diferentes condiciones ambientales e incluso a la acción de los microorganismos. Lo anterior conduce a la difícil degradación de los plásticos ordinarios y como consecuencia una alta preocupación ambiental mundial frente al impacto negativo de estos desechos. Particularmente, uno de los elementos hecho de polímeros sintéticos, como el polipropileno (PP) y polietileno (PE) son los pitillos plásticos, dichos utensilios son desechados sin a travesar un proceso adecuado de reciclaje o reúso, por lo que a cambio el mercado rápidamente comenzó a ofrecer alternativas como los pitillos plásticos oxo-biodegradables que contienen pro-oxidantes en su composición, lo que lleva a establecer técnicas físico químicas como la degradación con luz UV y el estudio de microorganismos potencialmente degradadores de plástico, como es el caso de Phanerochaete sp, hongo de podredumbre blanca que cuenta con enzimas como la manganeso peroxidasa y la lignino peroxidasa. Es por esta razón que este estudio plantea como objetivo evaluar la degradación de pitillos oxobiodegradables (OB) pretratados con luz ultravioleta (UV) en un sistema de microcosmos inoculado con Phanerochaete sp. Para cumplir con lo mencionado se tomaron fragmentos de pitillos oxo-biodegradables que fueron expuestos por 300 horas a luz UV y posteriormente expuestos por 72 días, en sistema de microcosmos, para llevar a cabo un tratamiento biológico con Phanerochaete sp. La degradación fue medida empleando la técnica FTIR, AFM y técnica de ángulo de contacto, adicionalmente se realizó la caracterización de otros microorganismos que se encontraban en el sistema. Se determinó que el pretratamiento planteado de fotólisis no genero cambios importantes en la superficie de los fragmentos de pitillo oxo-biodegradable, se evidenció la colonización de micelio fúngico y la transformación particular de los fragmentos de pitillo oxo-biodegradables en la réplica TR4 que contó con la presencia de Serratia ficaria, Phanerochaete sp, Talaromyces sp, y en menor medida de Rhodotorula mucilaginosa y Geotrichum sp , evidenciándose una diminución del ángulo de contacto de (65± 5) % respecto al fragmento de plástico prístino, además de la oxidación del material detectado por movimientos de tensión O-H a (3300 ± 10) cm-1 y enlaces C-OH a (1260 ± 10) cm-1 y a (670± 10) cm-1 a demás de movimientos de tensión C=O (1625 ± 10) cm-1. A partir de lo anterior se concluye que pretratamiento planteado de fotólisis no aporto a la degradación del material como se esperaba, sin embargo estos cambios del TR4 son atribuidos a un efecto sinérgico entre los microorganismos presentes en la réplica TR4
Fecha de lectura | 2025 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
Supervisor | Ivonne Gutiérrez-Rojas (Supervisor) |
---|
Evaluación de la degradación de pitillos oxo-biodegradables previamente tratados con fotolisis en un sistema de microcosmos, inoculado con Phanerochaete sp CMPUJH123
Gómez-Méndez, L. D. (Director). 2025
Tesis: Tesis de pregrado