Los parques urbanos públicos proveen servicios ecosistémicos y recreativos en función de su distribución y accesibilidad. El objetivo de este trabajo es evaluar como varían estas características a la luz de las condiciones socioeconómicas de la población de Bogotá. Estos atributos del paisaje se evaluaron utilizando métricas del paisaje. Los resultados mostraron que el 81% de los parques de Bogotá tienen un área menor a 5000m2. Las Unidades de planeamiento zonal (UPZ) con mayor población y estatus socioeconómicos más bajos presentaron el mayor número de áreas, aun así, esta población tiene un mayor acceso a los parques públicos pequeños (<500m2). Las 5 UPZ de los estratos socioeconómicos altos presentaron un mayor acceso a parques de gran tamaño (5000m2<), a su vez se encontró que tienen la mejor dotación de parques de los 3 grupos con 8,2 m2 de parque por habitante. Mientras que las UPZs de los estratos socioeconómicos medios presentaron los valores de distribución y accesibilidad más bajos de todos los grupos. Estos patrones de distribución y acceso generan efectos negativos en la calidad de vida de las personas.
Fecha de lectura | 2018 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
Evaluación de la accesibilidad y la distribución de parques públicos urbanos en Bogotá
Amaya Espinel, J. D. (Director), Sierra Alfonso, F. (Autor). 2018
Tesis: Tesis de pregrado