La presente tesis constituye un acercamiento a una narración conjunta entre la Psicología Clínica y el Enfoque Psicosocial para la comprensión del caso de desaparición forzada colectiva ocurrida en Pueblo Bello, Antioquia, el 14 de enero de 1990, en el que seis hombres fueron asesinados y 37 todavía siguen desaparecidos. Para ello, se hizo uso de un diseño metodológico cualitativo basado en una investigación documental de caso y análisis de contenido que permitió establecer como ejes de esta narración conjunta las narrativas, la escucha, y el lugar de lo terapéutico en el encuentro con el otro; todos estos atravesados por el cuestionamiento de la elaboración del duelo como la posibilidad 'más adecuada' de cara hacia el futuro por parte de los familiares víctimas de este hecho.
Fecha de lectura | 24 nov. 2017 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
Enlaces entre psicología clínica y el enfoque psicosocial : una narración conjunta en el caso de desaparición forzada de Pueblo Bello, Antioquia
Escobar-Altare, A. (Director), Barrera Aguilera, D. F. (Autor), Carvajal, P. (Autor), Castro, N. (Autor). 24 nov. 2017
Tesis: Tesis de pregrado