El amor en el comentario de San Agustín a la primera carta de San Juan
: una aproximación teológica-pastoral-pedagógica de la noción de amor en los jóvenes de grado décimo del colegio San José de Calasanz de Suba

Tesis: Tesis de pregrado

Resumen

"Ama y haz lo que quieras", es esa la perla preciosa que, si no la tienes de nada te sirve todo lo demás, y si es lo único que tienes, con eso te basta. En San Agustín se puede encontrar una forma para educar, él invita a vivir en una constante búsqueda de lo más alto. Prescindir de su testimonio por ignorancia, desconocimiento o subvaloración, no sólo privaría del tesoro de la tradición, sino también de su propia experiencia de Amar a Dios. No sólo es el primer autor cristiano que hable directamente sobre el amor, sino que hace de este concepto una teología central. Agustín enseña la importancia de vivir el amor como un proceso de crecimiento personal, partiendo de amarse a sí mismo y así, amar a los demás, sobre todo a Dios. Se ve necesario que los jóvenes tomen conciencia de lo maravilloso que es amar. La dificultad radica en que el joven se deja atraer por la creación y quiere agarrar las cosas, olvidándose de lo verdaderamente importante, que es Dios. El amor, en la Carta Primera de Juan, se le puede entender como un amor ágape, que es la persona de Jesucristo. Los jóvenes andan buscando, al igual que Agustín un amor, pero lo hacen por caminos equivocados. Agustín proporciona uno de esos caminos que pueden lograr por medio de retiros espirituales, grupos juveniles, y acompañamiento espiritual.
Fecha de lectura20 ene. 2015
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana

Palabras clave

  • Amor
  • Conversión
  • Proceso
  • Búsqueda

Citar esto

'