En la actualidad cada día se avanza más en la búsqueda de alternativas que ayuden a disminuir la contaminación generada por plásticos. A raíz de este problema, se crearon los plásticos oxo-biodegradables los cuales tienen diferentes aditivos químicos para acelerar su proceso de degradación, sin embargo, se plantea que dicho plástico no se degrada, sino que forma microplásticos. En este trabajo de grado se emplearon láminas del plástico d2w® para comparar su biotransformación durante 180 días mediante dos tratamientos: Atenuación natural y bioaumentación con un consorcio bacteriano con Bacillus sp y Bacillus licheniformis, ambos en un sistema de microcosmos con suelo obtenido del relleno sanitario Pirgua de la ciudad de Tunja. La evaluación de la biotransformación se realizó por medio de técnicas como espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, pérdida de peso y medición de la hidrofobicidad. Los resultados indicaron que el sistema de bioaumentación tuvo una mayor biotransformación del material a comparación del sistema de atenuación natural.
Fecha de lectura | 03 dic. 2024 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
Efecto de la atenuación natural y bio aumentación en la biotransformación de plástico oxo-biodegradables
Gómez-Méndez, L. D. (Director). 03 dic. 2024
Tesis: Tesis de pregrado