El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las características de los programas de educación moral aplicados a niños/as y adolescentes publicados entre los años 2014-2024. Se realizó una revisión sistemática de literatura desde el modelo PRISMA, donde 8 artículos fueron los sujetos de análisis. En los resultados se encontró un impacto positivo en el desarrollo moral en la mayoría de las muestras, el rol de los padres, maestros y el entorno social como agentes del desarrollo en los programas educativos y la presencia de metodologías fundamentadas en diversas nociones de desarrollo moral. Se concluye que los cortos tiempos de intervención, las muestras reducidas y la dificultad de evidenciar cambios en la moralidad de los participantes imposibilita la generalización de los resultados y resalta la necesidad de realizar programas de educación moral prolongados que no consten de intervenciones aisladas.
Fecha de lectura | 19 nov. 2024 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
Supervisor | Julián Camilo Sarmiento López (Asesor) |
---|
- Revisión Sistemática
- Educación Moral
- Desarrollo Moral
- Entorno Social
- Programas Educativos
Educación para la moralidad: revisión sistemática de programas educativos de desarrollo moral
Alonso Roméro, J. (Autor), Cabrera Arboleda, M. (Autor), Lozano Concha, N. (Autor), Sarmiento López, J. C. (Autor). 19 nov. 2024
Tesis: Tesis de pregrado