Resumen
Esta investigación cuantitativa de método comparativo tuvo como propósito analizar la relación del re-diseño urbano de los barrios La Perseverancia y Voto Nacional, en Bogotá, Colombia,frente a los índices de criminalidad de los delitos de lesiones personales, hurto a personas y homicidios intencionales, vistos desde las teorías criminológicas de la Desorganización Social y Ventanas Rotas. A partir del análisis de datos oficiales proporcionados por la DIJIN-Policía Nacional, entre los años 2015 y 2025, se pretendió comparar los cambios presentados en los índices de criminalidad antes y después de las intervenciones urbanas en cada barrio. El estudio permitió identificar cómo el estado físico del entorno, la organización del espacio público y la presencia institucional pueden incidir en la ocurrencia de delitos y los niveles de criminalidad. Se observó una reducción a largo plazo de los índices de criminalidad en ambos barrios, lo que sugiere que las intervenciones urbanísticas, cuando están acompañadas de procesos de control y apropiación comunitaria, pueden convertirse en una estrategia efectiva de prevención del delito y fortalecimiento del tejido social.
Fecha de lectura | 30 may. 2025 |
---|---|
Idioma original | Español |
Institución de lectura |
|
Palabras clave
- Diseño Urbano
- Criminologia
- Delincuencia