La procrastinación académica, entendida como el retraso en cumplir responsabilidades académicas, afecta el rendimiento académico y el bienestar emocional. Este trabajo de grado valida el contenido de un programa de intervención virtual diseñado para reducir la procrastinación académica en estudiantes universitarios, utilizando el enfoque del microaprendizaje. El programa integra actividades que promueven la gestión del tiempo, la regulación emocional y la reestructuración de pensamientos disfuncionales, facilitando el aprendizaje en segmentos breves y accesibles en formato digital. Para evaluar la validez del contenido, cinco jueces expertos analizaron la pertinencia, relevancia, coherencia, redacción/ortografía y diseño de las actividades, aplicando el coeficiente V de Aiken. Este coeficiente mide el grado de acuerdo entre los jueces, con valores entre 0 y 1, donde un valor cercano a 1 indica alta concordancia. Los resultados positivos obtenidos sugieren que el programa es una herramienta sólida para mejorar la autorregulación y el rendimiento académico de los estudiantes.
Fecha de lectura | 05 nov. 2025 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
- Procrastinación académica
- microaprendizaje
- estudiantes universitarios.
- validez de contenido
Desarrollo y validación de un programa interventivo en procrastinación académica mediante microaprendizaje
Martínez Martínez, A. M. (Director), Camila Alejandra, C. P. (Autor), Barriga Camacho, A. (Autor). 05 nov. 2025
Tesis: Tesis de pregrado