El uso del plástico, en especial, el polietileno (PE) ha aumentado a lo largo de los años debido a sus propiedades de resistencia a la permeabilidad mecánica, peso ligero y bajo costo, pero debido a estas propiedades únicas se crearon muchos problemas asociados con la eliminación y su impacto en el medio ambiente. Es importante considerar la degradación microbiana como alternativa para solucionar esta problemática ambiental. Esto abarca la comprensión de las interacciones entre materiales y microorganismos y los cambios bioquímicos involucrados. Se realizó la revisión de literatura comprendida de 2010 a 2021 sobre la biodegradación del polietilenos por actinobacterias; se obtuvo que para la degradación del PE existen diversos factores ambientales como la fotodegradación, hidrólisis y oxo-degradación que influyen en la estructura del material; Rhodococcus, seguido de Streptomyces, y Arthrobacter son los géneros más reportados por la literaria que degradan el PE; además, gracias a que Rhodococcus es el género más estudiado frente al tema, se infirió que para la ruta metabólica de las actinobacterias para la biodegradación del PE, las enzimas involucradas son: alcano hidroxilasa y lacasa; por último, se definió que las técnicas utilizadas para determinar el nivel de biodegradación se basan en el análisis de la topografía (SEM), grupos funcionales (FTIR), cristalinidad (XRD) y pérdida de peso del material.
Fecha de lectura | 2021 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
Supervisor | Marcela Franco Correa (Supervisor) |
---|
Degradación de polietileno por actinobacterias. Revisión de la literatura
Gómez-Méndez, L. D. (Director). 2021
Tesis: Tesis de pregrado