En Colombia y el mundo se desechan diariamente colillas de cigarrillo que representan un impacto negativo para el ambiente por la acumulación de sustancias tóxicas. Cada vez aumenta su consumo, por ello en busca de alternativas para dar solución a este problema, se realizó este trabajo para investigar la capacidad de Pleurotus ostreatus y Phanerochaete sp. en degradar estos contaminantes. Para ello, se recolectaron colillas de cigarrillo en la Pontificia Universidad Javeriana, se realizó su respectiva caracterización en cuanto a peso, morfología y grupo químicos funcionales. Seguido a esto, se sometieron a un tratamiento con fotólisis (UV-C) para luego, analizar nuevamente todos los parámetros mencionados anteriormente e identificar posibles cambios, entre los cuales se obtuvo que la disminución de peso después de la fotólisis fue significativa. Una vez obtenidos estos datos, se realizó el tratamiento biológico usando las colillas trozadas en un medio compuesto por sales, en el cual se inocularon Pleurotus ostreatus y Phanerochaete sp., respectivamente, para evaluar su crecimiento. Se realizó seguimiento al crecimiento de los hongos durante 30 días tomando mediciones de su crecimiento radial, obteniendo que P. ostreatus presentó mayor crecimiento (90 mm) a comparación de Phanerochaete sp. (75.9 mm). Finalmente se determinaron los mismos parámetros iniciales en los que se observó, a través de microscópica electrónica de barrido (SEM), colonización de las colillas de cigarrillo y la adherencia de las hifas a ésta. Por otro lado, respecto a los grupos funcionales identificados por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), se evidenció la aparición de a alcoholes y la disminución de carbonilos asociados al acetato de celulosa
Fecha de lectura | 18 jun. 2021 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
Degradación de colillas de cigarrillo por medio de un proceso secuencial fisico-biológico
Gómez-Méndez, L. D. (Director). 18 jun. 2021
Tesis: Tesis de pregrado