El presente trabajo de grado propone comprender de qué manera la percepción que los/las adultos/as jóvenes tienen de los edits de películas o series en redes sociales influyen en la construcción de su identidad de género. Se utilizó un diseño cualitativo desde la fenomenología con corte hermenéutico. Participaron seis estudiantes universitarios entre los 20 a 25 años, divididos entre ideologías liberal y conservadora. Los análisis revelaron la importancia de las instituciones como facilitadoras en el acceso al tipo de contenido con el que interactúan los individuos y por ende a las narrativas que influencian la construcción de la identidad de género. Asimismo, se resalta la importancia de realizar este tipo de investigaciones en un grupo etario de menor edad para obtener una correlación más clara entre el contenido de los productos audiovisuales y su influencia la identidad de género de las personas.
Fecha de lectura | 24 nov. 2024 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
- Identidad sexual
- Roles sexuales
De la pantalla a la identidad: narrativas editadas y construcción del género
Gutiérrez Romero, M. F. (Director), Gelacio Malagón, Á. T. (Autor). 24 nov. 2024
Tesis: Tesis de pregrado