La pregunta que direcciona esta tesis consiste en determinar ¿qué características presentó el proceso de apropiación de las ideas de izquierda, por parte de las primeras generaciones de líderes e intelectuales de izquierda, durante las primeras décadas del siglo XX en Brasil y en Colombia? Para responder esta pregunta se determinaran las particularidades y las generalidades de dicha apropiación, en el marco de la trayectoria de seis (6) intelectuales y líderes populares: Abilio de Nequete, Astrojildo Pereira y Edgar Leuenroth, para el caso brasilero; y Raúl Eduardo Mahecha, Ignacio Torres Giraldo y Tomás Uribe Márquez, para el contexto colombiano. Los presupuestos conceptuales se centran en el desarrollo de la categoría de apropiación, asumida como un ejercicio que implica la recepción, la interpretación y las prácticas de las ideas. Además, se propone una explicación de aquello que se asume como las ideas fuerza del campo de la izquierda, a saber: la libertad e igualdad, la unión solidaria, la resistencia y la revolución. La metodología está determinada por la perspectiva comparada, a partir de la cual intento establecer similitudes y discrepancias de dos contextos relativamente distantes. Las fuentes se centran en las producciones escritas, tanto en libros como en periódicos, de los intelectuales populares abordados. Entre éstas se destacan periódicos como A Plebe y Movimento Comunista de Brasil, y La Humanidad y El Luchador de Colombia, entre otros.
Fecha de lectura | 21 may. 2017 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
---|
- Apropiación
- Ideas de Izquierda
- Intelectual-popular
- Historia Comparada
CONTEXTOS DISTANTES, IDEAS COMPARTIDAS:: Una historia comparada sobre la apropiación de la ideas de izquierda (Colombia y Brasil: 1886-1930)
Moreno Trujillo, E. E. (Autor). 21 may. 2017
Tesis: Tesis doctoral