En este artículo se examina la red y las jerarquías que se presentan entre organizaciones que contribuyen a constituir contemporáneamente a las personas como sujetos vulnerables. Para iniciar se considera cómo a raíz de la implementación de las políticas neoliberales que reducen el estado, se recompusieron las relaciones entre las organizaciones de diversos tipos, otorgando un lugar central a aquellas pertenecientes al tercer sector. Enseguida se exponen algunos aspectos característicos de este sector en el contexto latinoamericano. Por último se muestran fragmentos de una etnografía multi-local que parte de una distribuidora de alimentos para reconstruir la red de organizaciones y de las relaciones que establecen entre sí, de manera tal que se produce allí una forma particular de ver e intervenir sobre los seres humanos a quienes cobijan para hacer sus acciones filantrópicas.
Fecha de lectura | 30 jun. 2015 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
- Tercer sector
- Estado del bienestar
- Neoliberalismo
- Poblacion vulnerable
Constituyendo sujetos vulnerables Redes, jerarquías y distribución filantrópica de alimentos en Bogotá
Pulido Martinez, H. C. (Director), Acosta Castillo, O. L. (Autor), Baez Alay+on, M. R. (Autor), Borda Heredia, S. M. (Autor). 30 jun. 2015
Tesis: Tesis de pregrado