El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la influencia de la comunicación familiar en la vida sexual y afectiva de las parejas universitarias. Para esto se realizó una investigación fenomenológica, a través de entrevistas semiestructuradas a cinco estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana. Para complementar la investigación, se utilizaron teorías sistémicas de algunos autores como Bowen, Minuchin, y Watzlawick, que permitieron analizar cómo las dinámicas de comunicación familiar influyen en la expresión y satisfacción sexual dentro de las relaciones de pareja. Los resultados presentados permiten comprender que la sexualidad es vista como un aspecto multifacético que abarca identidad, orientación y expresión personal. Esta visión puede estar influenciada por contextos familiares, culturales y religiosos. Igualmente, se puede identificar que los entrevistados que vienen de familias con comunicación abierta y funcional logran mantener dinámicas de pareja más saludables, mientras que aquellos que no crecieron con este tipo de relaciones podían generar barreras emocionales y conflictos en las dinámicas afectivas.
Fecha de lectura | 15 jul. 2024 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
- Resolución de conflictos
- Sexualidad
- Aspectos psicológicos
- Comunicación
Comunicación familiar y la influencia en la vida sexual de la pareja universitaria
Pinillos Guzmán, M. A. (Director), Bastidas Infante, S. (Autor), Segura Garzón, M. J. (Autor), Acevedo Rojas, M. P. (Autor). 15 jul. 2024
Tesis: Tesis de pregrado