La tasa de supervivencia en los recién nacidos prematuros ha aumentado a lo largo de los años, sin embargo el retraso en el crecimiento y sus complicaciones continúan siendo una morbilidad importante en esta población. Teniendo en cuenta su vulnerabilidad nutricional es indispensable monitorear su crecimiento, con el fin de lograr un desarrollo postnatal adecuado. Actualmente, no existe un consenso sobre cuál es la herramienta de evaluación adecuada para realizar el seguimiento optimo del crecimiento, que permita implementar intervenciones nutricionales pertinentes y poco agresivas en la población de RNPT. Objetivo: Comparar la clasificación antropométrica según los estándares de Fenton, IG-21 y la OMS en prematuros tardíos del proyecto NuNePret en la ciudad de Cali, Colombia. Materiales y Métodos: Se seleccionaron lactantes pertenecientes al proyecto NuNePret que cumplieran con los criterios de inclusión. Se evaluaron parámetros antropométricos, peso, longitud y perímetro cefálico y sus respectivos indicadores de crecimiento (P/E, P/L,L/E, PC/E, IMC/E) mediante la toma de datos de historias clínicas y visitas de seguimiento hasta el 4 mes de edad corregida. Resultados: La población estudio estuvo conformada por 46 lactantes RNPT, se identificó peso adecuado (P/EG) en el 84.78% (Fenton) y 80.47% (IG-21) de los lactantes. En el primer mes de edad corregida, este porcentaje disminuyó al 80.43% y 65.22% respectivamente, acompañado de una normalidad según OMS de 69.57%. En el segundo mes de edad corregida IG-21 presentó un peso adecuado (P/E) del 63.04% vs. 65.22% por OMS, aunque para el cuarto mes de edad corregida fue el estándar de IG-21 quien detectó mayor porcentaje de niños adecuados con un 69.57%. Respecto al indicador de L/EG este presentó el mismo comportamiento que el P/EG, donde IG-21 detectó un menor número de niños adecuado (69.57%) vs. Fenton (82.61%). Para el primer mes de edad corregida, IG-21 detectó mayor número de niños con baja longitud (19.57%) vs. OMS (17.39%) y Fenton (17.39%), a diferencia del segundo mes de edad corregida donde OMS detectó un mayor porcentaje de lactantes con retraso en longitud (6.52%), similar a lo obtenido en el cuarto mes de edad corregida. Finalmente respecto al indicador de PC/E, este no presentó un comportamiento diferente, IG-21 identificó a lo largo de las vistas un mayor número de lactantes con factor de riesgo para el neurodesarrollo asociado a un PC grande en comparación con Fenton y OMS. Conclusiones: Existen diferencias representativas entre las clasificaciones obtenidas en los estándares relacionados con el peso y longitud y especialmente IG-21 en comparación con OMS y Fenton, aunque no se encontraron diferencias representativas entre sexos en las diferentes categorías de clasificación.
- Estándares de crecimiento
- Intergrowth-21st
- Fenton
- Prematuros Tardios
COMPARACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN ANTROPOMÉTRICA SEGÚN LOS ESTÁNDADRES DE FENTON, INTERGROWTH-21ST Y LA OMS EN PREMATUROS TARDÍOS DEL PROYECTO NUNEPRET EN LA CIUDAD DE CALI, COLOMBIA
Moncayo Rincon, S. M. (Director), BARRERA URREGO, M. D. (Autor). 2023
Tesis: Tesis de pregrado