Ciudadanías alternativas y subjetividades políticas para la reconciliación en Vista Hermosa, Meta

  • Claudia Tovar (Director)
  • Alejandra Castañeda Fernández
  • Daniela Romero Mogollón,

Tesis: Tesis de pregrado

Resumen

El siguiente trabajo de grado tiene como objetivo indagar acerca de las subjetividades políticas expresadas en ciudadanías alternativas que favorecen a la reconciliación en Vista Hermosa, Meta en el marco del proyecto “Diálogos improbables: investigación participativa como estrategia de reconciliación”. Teniendo en cuenta el marco de la investigación fue relevante realizar un reconocimiento previo del territorio, para conocer su historia de conflicto al estar en una de las zonas del país más afectadas por la guerra en Colombia; establecer las principales problemáticas e identificar organizaciones sociales que se han surgido en torno a la solución de conflictos, defensa y exigencia de derechos para la comunidad. Partiendo de la contextualización, la investigación se llevó a cabo desde una metodología fenomenológica de análisis de narrativas, la cual presupone un reconocimiento previo de la población, para así poder generar comprensiones a partir de los significados y sentidos de los cuatro líderes entrevistados. A lo largo del análisis de estas comprensiones fue posible identificar que desde de las acciones de subjetividad política y ciudadanías alternativas es posible generar espacios para la reconciliación, identificando en las narrativas la búsqueda colectiva por el bien común, el reconocimiento y condiciones de vida dignas en el marco de los derechos humanos.
Fecha de lectura2025
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana

Citar esto

'