CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA, NEONATAL Y ANTROPOMÉTRICA DE PREMATUROS TARDÍOS QUE PARTICIPAN DEL PROYECTO NUNEPRET EN LA CIUDAD DE CALI, COLOMBIA.

Tesis: Tesis de pregrado

Resumen

La prematuridad es la principal causa de morbi-mortalidad en la primera infancia dadas las múltiples complicaciones en el estado de salud y estado nutricional, además de ser considerada un problema en salud pública, dada la carga económica que representa para el sistema de salud y acudientes. Por lo tanto, es necesario conocer y describir las características sociodemográficas, neonatales y antropométricas en esta población, para contribuir a la detección temprana de posibles factores que incrementan el riesgo de un nacimiento prematuro-tardío. Objetivo: Describir las características sociodemográficas, neonatales y antropométricas de prematuros tardíos que participan del proyecto NuNePret en la ciudad de Cali, Colombia durante el primer semestre del 2023. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Los datos obtenidos de los registros de información fueron categorizados en el software estadístico SPSS Versión 28 para Windows. Resultados: En la caracterización sociodemográfica se identificó que el 50.79% de los padres tienen estudios hasta secundaria y el 93.65% cuenta con algún tipo de empleo, por su parte el 29.23% de las madres tienen estudios universitarios y el 47.69% se encontraba en licencia de maternidad, y el área de residencia con mayor prevalencia fue la urbana (86.15%). En cuanto a la caracterización neonatal, se halló que el 64.61% (n=42) de las madres tenían exceso de peso pregestacional, el antecedente patológico con mayor prevalencia en ambos padres fue la HTA y la DM, el 47% de los partos fueron de tipo cesárea y el 56.92% de los neonatos ingresaron a UCIN. Por último, en la caracterización antropométrica al nacer, el 69.23% nació con bajo peso al nacer, el 52.3% de los bebés al primer mes de edad corregida se encontraba con peso adecuado para la longitud según los puntos de corte de la Resolución 2465 de Colombia y la OMS, y el 35.38% se encontraba en riesgo de sobrepeso en el indicador IMC/Edad corregida. Conclusiones: Las madres son las que mayor nivel educativo tienen y la mayoría de los padres son los que contaban con empleo al momento de ingresar al proyecto. Las patologías más prevalentes en las madres son las que más se han asociado a riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer según la literatura. El riesgo de sobrepeso representa un porcentaje importante en esta población al primer mes de edad corregida.
Fecha de lectura2024
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana
SupervisorCindy Natalia Sepulveda Valbuena (Supervisor)

Citar esto

'