El autocuidado es una estrategia útil para promover la salud y prevenir enfermedades en las personas mayores, sin embargo, la información respecto a cómo se desarrollan estas prácticas en los adultos mayores que residen en los hogares geriátricos no se encuentra ampliamente en la bibliografía. El objetivo de este proyecto es caracterizar el autocuidado de los adultos mayores residentes en los hogares geriátricos de la localidad de Suba, a través de un estudio cualitativo de tipo descriptivo con uso de entrevistas semiestructuradas y aproximación reflexiva. Los resultados de la investigación muestran que las personas mayores en los hogares de cuidado tienen prácticas de autocuidado caracterizadas por la religiosidad y el apoyo de los cuidadores, estando sometidas a una vigilancia y control dado su situación de institucionalización. Como conclusiones que se presentan los aportes de la investigación cualitativa a manera de camino metodológico propicio para estudiar el autocuidado en los adultos mayores, en especial porque existe un vacío de conocimiento respecto a este en las personas mayores que residen en hogares gerontológicos, ya que se da por sentado en la vida cotidiana que estas personas son dependientes, siendo necesario que investigadores, tomadores de decisiones y entres de control direccionen atención y recursos al estudio de esta población en crecimiento a nivel mundial.
Fecha de lectura | 14 oct. 2022 |
---|
Idioma original | Español |
---|
Institución de lectura | - Pontificia Universidad Javeriana
|
---|
Caracterización del autocuidado de las personas mayores residentes de tres hogares de cuidado gerontológico en la ciudad de Bogotá
Medina Ch., A. M. (Director). 14 oct. 2022
Tesis: Tesis de máster