Caracterización de los pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio que ingresaron a protocolo de fin de vida entre enero del 2015 hasta diciembre del 2021

Tesis: Tesis de máster

Resumen

Objetivo: Describir algunos resultados clínicos de los recién nacidos prematuros y de bajo peso al nacer que fueron manejados en una unidad abierta a la familia con el Método Madre Canguro Intrahospitalario y continuaron seguimiento ambulatorio en el Programa Madre Canguro Integral durante un período de 10 años.

Diseño: Estudio observacional descriptivo de cohorte retrospectiva.

Población de estudio: recién nacidos pretérmino o de bajo peso al nacer con Método Madre Canguro intrahospitalario atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio entre el 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2018 .

Resultados: 3886 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La mayoría de pacientes hospitalizados fueron prematuros tardíos con mediana de edad gestacional de 35 semanas y abandonaron la posición canguro alrededor de los 2500 gramos y 38 semanas de edad gestacional. El promedio de estancia hospitalaria fue de 8 días. Se observó una fluctuación de las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) con aumento en los últimos años y tendencia a la disminución del uso de antibióticos con una prevalencia hasta de 27.7%. Más del 70% de los recién nacidos presentaron examen neurológico normal a las 40 semanas, el 30% presentó desarrollo psicomotor límite, 28% retraso leve del desarrollo psicomotor y disminuyeron los pacientes con retraso en el desarrollo psicomotor severos y profundos. La mayoría de pacientes presentaron hemorragia intraventricular (HIV) grado 1 y menos del 1% HIV grado 2, 3 y 4. De los pacientes estudiados el 1.9% (n=58) presentaron retinopatía de la prematuridad (ROP), 22.4% (n=13) requirió cirugía, y el 77.7% (n=45) no requirió manejo quirúrgico. El patrón de lactancia que predominó a las 40 semanas fue la lactancia materna exclusiva hasta el 65%, seguido de la lactancia mixta; la cual ocupó el primer lugar a los 6 meses. La mortalidad en los 10 años estudiados fue menor al 2%.

Conclusiones: Los desenlaces más importantes encontrados posterior a la implementación de la unidad de recién nacidos abierta a la familia 24/7 con método canguro intrahospitalario fueron la disminución en los días de estancia hospitalaria, en la tasa de infecciones y mortalidad, así como mayor compromiso de los padres para ser cuidadores primarios de sus bebés generando un impacto positivo en el vínculo afectivo madre-hijo, en la posición canguro y aumentando la lactancia materna exclusiva o casi exclusiva.


Fecha de lectura2023
Idioma originalEspañol
Institución de lectura
  • Pontificia Universidad Javeriana
SupervisorMonica Manrique Diaz (Supervisor), Diana Carolina Estrada Cano (Supervisor) & Adriana Del Pilar Montealegre Pomar (Asesor)

Palabras clave

  • Life-sustaining treatment
  • Children
  • History of palliative
  • Paediatric patients
  • End-of-life protocol
  • Palliative care

Citar esto

'