Resumen
Los microplásticos, fragmentos de plástico menores a 5 mm presentes en el entorno debido a la descomposición de plásticos más grandes, pueden ocasionar daños en diversos ecosistemas y especies de insectos polinizadores como las abejas Apis mellifera. Estas abejas desempeñan un papel crucial en la ecología y producción de miel y polen, sirviendo además como bioindicadores de calidad ambiental al ser sensibles a contaminantes como los microplásticos.En este estudio se evaluó la presencia de microplásticos en estos insectos y sus productos apícolas, polen y miel, recolectados en agosto de 2021 y agosto de 2023 en zonas rurales (Tabio y Guasca) de Cundinamarca, Colombia y zonas urbanas (Universidad Nacional de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana) de Bogotá, Colombia. En cada año se recolectaron, por puto de muestreo, 24 abejas, 10 gramos de miel y 10 gramos de polen. Los microplásticos en abejas y sus productos, se identificaron y cuantificaron mediante estereomicroscopía, con o sin pretratamiento de digestión con peróxido de hidrógeno.
Se encontraron microplásticos en abejas, polen y miel en ambos períodos, observándose un aumento en su cantidad con el tiempo debido a la creciente contaminación ambiental. Las fibras azules fueron los microplásticos más comunes, registrándose una mayor cantidad en el año 2023 en comparación con 2021.
Fecha de lectura | 06 jun. 2024 |
---|---|
Idioma original | Español |
Institución de lectura |
|