Resumen
Introducción
Gran parte de los pacientes con hepatitis autoinmune (HA) buscan información de su enfermedad en internet. La confiabilidad, la exhaustividad y la calidad de esta información en español no han sido estudiadas.
Objetivo
Describir las características de la información sobre HA en YouTube®.
Métodos
Estudio observacional analítico que incluyó videos en español sobre HA disponibles en YouTube®. Se describen características generales, interacción y fuentes generadoras. Se utilizaron herramientas estandarizadas para la evaluación de la confiabilidad (DISCERN), la exhaustividad y la calidad global ( Global Quality Score [GQS]).
Resultados
Cien videos fueron incluidos. El 93% representaban información proveniente de profesionales en salud (grupo 1) y el 7% opiniones de pacientes (grupo 2). Hubo diferencias en la mediana del puntaje de confiabilidad (DISCERN: 4 vs 2, p ≤ 0.05), exhaustividad (4 vs 2, p ≤ 0.05) entre grupos, aunque igual calidad global (GQS: 3 vs 2, p = 0.2). La confiabilidad (DISCERN: 4; RIC: 3-4) y la exhaustividad (4.5; RIC: 3-5) fueron mayores en videos realizados por organizaciones profesionales comparados con los usuarios independientes, con las páginas de información en salud y con agencias con ánimo de lucro (DISCERN: 3; RIC: 2.5-3.5; p < 0.001). La confiabilidad (DISCERN: 2; RIC: 1.5-3), la exhaustividad (2; RIC: 1.5-2.5) y la calidad (GQS: 2.5; RIC: 1.5-3.5) fueron menores para videos por agencias con ánimo de lucro.
Conclusión
La mayoría de los videos sobre HA en YouTube® en español tienen buena confiabilidad, exhaustividad y calidad. Se obtuvieron mayores puntajes en videos realizados por organizaciones académicas. Se sugiere aumentar la colaboración con videos que representen la opinión de pacientes.
Gran parte de los pacientes con hepatitis autoinmune (HA) buscan información de su enfermedad en internet. La confiabilidad, la exhaustividad y la calidad de esta información en español no han sido estudiadas.
Objetivo
Describir las características de la información sobre HA en YouTube®.
Métodos
Estudio observacional analítico que incluyó videos en español sobre HA disponibles en YouTube®. Se describen características generales, interacción y fuentes generadoras. Se utilizaron herramientas estandarizadas para la evaluación de la confiabilidad (DISCERN), la exhaustividad y la calidad global ( Global Quality Score [GQS]).
Resultados
Cien videos fueron incluidos. El 93% representaban información proveniente de profesionales en salud (grupo 1) y el 7% opiniones de pacientes (grupo 2). Hubo diferencias en la mediana del puntaje de confiabilidad (DISCERN: 4 vs 2, p ≤ 0.05), exhaustividad (4 vs 2, p ≤ 0.05) entre grupos, aunque igual calidad global (GQS: 3 vs 2, p = 0.2). La confiabilidad (DISCERN: 4; RIC: 3-4) y la exhaustividad (4.5; RIC: 3-5) fueron mayores en videos realizados por organizaciones profesionales comparados con los usuarios independientes, con las páginas de información en salud y con agencias con ánimo de lucro (DISCERN: 3; RIC: 2.5-3.5; p < 0.001). La confiabilidad (DISCERN: 2; RIC: 1.5-3), la exhaustividad (2; RIC: 1.5-2.5) y la calidad (GQS: 2.5; RIC: 1.5-3.5) fueron menores para videos por agencias con ánimo de lucro.
Conclusión
La mayoría de los videos sobre HA en YouTube® en español tienen buena confiabilidad, exhaustividad y calidad. Se obtuvieron mayores puntajes en videos realizados por organizaciones académicas. Se sugiere aumentar la colaboración con videos que representen la opinión de pacientes.
Título traducido de la contribución | YouTube® en español como fuente de información para pacientes con hepatitis autoinmune |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 205-212 |
Número de páginas | 8 |
Publicación | Revista de Gastroenterologia de Mexico |
Volumen | 89 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 01 abr. 2024 |
Palabras clave
- Hepatitis autoinmuneMedios de comunicación socialesEducación del paciente como asunto