Resumen
Este documento, a través de una revisión sistemática de trabajos académicos, presenta una propuesta integral y sintética que recopila, por un lado, los obstáculos y estereotipos machistas, misóginos y falocéntricos imperantes a nivel familiar, social y laboral entre los siglos XVIII y XX y que repercutieron en la profesión contable, dificultando el acceso y evolución de la mujer en la misma. En contraposición, se presentan una serie de factores que impulsaron la formación e incorporación de la mujer a las tareas de teneduría de libros y contabilidad, lo que, a su vez, sirvió para romper estereotipos y roles tradicionales de género, conseguir mejoras legislativas y la incursión de la mujer en el mercado laboral remunerado. Además de los elementos mencionados, es importante tener en cuenta las perspectivas de clase que, bajo promesas de bienestar y estatus económico, idealizaron un modelo de mujer cuya realización se daba exclusivamente en el ámbito doméstico y familiar.
Título traducido de la contribución | Mujeres en la contabilidad: una revisión histórica de obstáculos e impulsores en un camino patriarcal y clasista |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 241-254 |
Publicación | Revista de Contabilidad |
Volumen | 26 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 01 jul. 2023 |
Publicado de forma externa | Sí |