Resumen
Se realiza una revisión del concepto de violencia, desde la definición de la OMS, y de los diferentes tipos de violencia, entre los cuales se cuentan la autoinfligida, interpersonal y colectiva. Se revisan las cifras de violencia en el mundo, con especial énfasis en la violencia de Latinoamérica y Colombia. En Colombia, se muestra cómo alrededor del 13,7% de los niños entre 7 y 11 años describen haber sufrido un desplazamiento forzado debido a algún evento violento, cifra que aumenta al 18,3% en los adolescentes y al 18,7% de los adultos. Se introduce el concepto de trauma histórico como aquel infligido a un grupo con una identidad o filiación que causa respuestas psicológicas y sociales, y se caracteriza por una transmisión transgeneracional de los eventos perturbadores experimentados. Se comenta acerca del diagnóstico de trastorno de estrés postraumático como diagnóstico individual, y se plantean sus inconvenientes cuando se trabaja sobre la base del concepto de trauma histórico. Finalmente, se plantean las definiciones de perdón y reconciliación, y se describen algunas recomendaciones para intervenciones en comunidades que han estado sujetas a eventos violentos.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Psiquiatría Clínica |
Subtítulo de la publicación alojada | Diagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes y adultos |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Editorial Médica Panamericana |
Capítulo | 72 |
Páginas | 628 - 635 |
Número de páginas | 10 |
Edición | Cuarta edición |
ISBN (versión digital) | 9789588443775 |
ISBN (versión impresa) | 9789588443768 |
Estado | Publicada - 2018 |
Palabras clave
- Violencia
- Salud mental
- Trauma histórico
- Colombia
- Trastornos psiquiátricos
- Psiquiatría del adulto
- Trastorno de estrés postraumático