TY - CHAP
T1 - Violencia, imágenes, memoria y representación audiovisual documental
AU - Guerrero Rodriguez, Freddy Alfonso
AU - Astroz Avellaneda, Esperanza
AU - Quintero López, Maria Camila
AU - Trujillo Sanabria, María Paula
N1 - “La obra fue publicada en el año 2019 y registrada en el 2021, dos años después. Por directriz los profesores tienen un año para el registro y valoración de la obra.”
Sin embargo, sobre ello se hizo la claridad en 2022 de que esto se debió a los problemas de publicación desde el sello, dado el periodo de pandemia y la acumulación de obras durante ese periodo. Así que dos de otras obras se aprobaron con esa salvedad, pero la aquí registrada sigue sin aprobación.
En comunicación con la Doctora Marisol Ramírez me señaló que al abrirse nuevamente el registro en el RUPI se especificará la anterior novedad.
PY - 2019/12/1
Y1 - 2019/12/1
N2 - La relación entre imagen y memoria requerirá en principio establecer sobre el primero de los términos su asociación con las ciencias sociales. Tal aproximación se ubica para algunos en su relación con campos disciplinares específicos, entre ellos la historia, la antropología, la sociología, la comunicación o los recientes estudios visuales (Cabrera y Guarín, 2012). La aproximación sobre la imagen al interior de estas disciplinas es diferencial en términos del sentido que para la reflexión epistemológica o la operativización metodológica inspiran. Esto puede hacerse evidente en la sospecha por ser la imagen precisamente connatural a un proceso de representación, por lo tanto sospechosa de su dimensión referencial; o bien, desde ser precisamente el carácter referencial de la imagen su mayor utilidad en términos de sustraer la realidad y permitir recortes de la vida a través, por ejemplo, del video o la fotografía.
AB - La relación entre imagen y memoria requerirá en principio establecer sobre el primero de los términos su asociación con las ciencias sociales. Tal aproximación se ubica para algunos en su relación con campos disciplinares específicos, entre ellos la historia, la antropología, la sociología, la comunicación o los recientes estudios visuales (Cabrera y Guarín, 2012). La aproximación sobre la imagen al interior de estas disciplinas es diferencial en términos del sentido que para la reflexión epistemológica o la operativización metodológica inspiran. Esto puede hacerse evidente en la sospecha por ser la imagen precisamente connatural a un proceso de representación, por lo tanto sospechosa de su dimensión referencial; o bien, desde ser precisamente el carácter referencial de la imagen su mayor utilidad en términos de sustraer la realidad y permitir recortes de la vida a través, por ejemplo, del video o la fotografía.
KW - Violencia
KW - Memoria histórica
KW - Documental
UR - https://es.scribd.com/document/600732657/Violencia-imagenes-memoria-y-representacion-audiovisual-documental
M3 - Capítulo en libro de investigación
SN - 978-958-5119-06-2
SP - 105
EP - 119
BT - Imágenes en fragmentos
PB - Sello Editorial Javeriano
CY - Cali
ER -