Resumen
Videograma² - festival internacional de videoarte, es un evento que en su conceptualización se configura como un producto de creación con varias dimensiones. Su duración es de dos años: durante el primero, se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá, y en el segundo, itinera por distintas ciudades de Colombia. La selección oficial se presenta fuera del país cuando se realizan convenios con festivales internacionales.
El festival incluye la realización de una curaduría, un encuentro académico, la concepción y publicación de un libro-catálogo del festival, la proyección de videoarte, cine experimental y animación experimental en el espacio público. En esa circulación local, nacional e internacional se promueve y genera la formación de públicos de estos géneros de difícil acceso en salas tradicionales.
En el marco de esta segunda edición El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá en alianza con el Videograma Festival Internacional de Videoarte crea la colección de video del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, alianza que permitió ofrecer como premio que aquellas obras que quedaran en la selección oficial pasaran a ser parte de la colección de videoarte del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, contribuyendo de esta forma al acervo sobre el género y a futuras investigaciones sobre el mismo.
La curaduría para la segunda versión del festival (2021-2022) se planteó alrededor del tema Paisajes Artificiales, un tema de amplia reflexión que permite repensar la condición física y emocional del paisaje, así como las dislocaciones que ocurren constantemente en estos lugares. El festival se presentó en la fachada de la Galería Santa Fe, en diálogo con la Plaza del Mercado de La Concordia y sus alrededores.
Posteriormente entre el 28 y 29 de abril de 2022, se llevó a cabo la proyección y una charla de la Selección Oficial de Videograma² en el Teatro del Museo de Arte Moderno de Medellín. Y el 18 de mayo de 2022, la proyección de la Selección Oficial de Videograma² se realizó en los jardines del Museo La Tertulia de Cali, Colombia.
El 12 de diciembre de 2021 el festival fue invitado a sostener un conversatorio (en línea) sobre el estado del videoarte en Colombia en el marco del VII festival audiovisual Ibridanti Metacinema de Italia. La curaduría de la selección oficial fue realizada por el colectivo Patasola conformado por tres profesores del Departamento de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana: Juan Carlos Alonso, Ximena Velásquez Sánchez y Yomayra Puentes-Rivera.
Para la segunda versión del festival se postularon 244 propuestas, quedando seleccionados 28 artistas de 15 países.
Así mismo en el festival se presentaron dos curadurías invitadas, una realizada por el artista colombiano Diego Piñeros García titulada Relatos del fin del mundo, curaduría que integro trabajos de cuatro artistas y creadores audiovisuales que navegan entre el video experimental, la expresión plástica y el lenguaje cinematográfico. Y otra curaduría realizada por la artista colombiana Adriana Marcela Rojas Espitia en representación del festival Intermediaciones de Medellín, titulada Paisajes Umbrosos Imágenes Fulgurantes.
Se realizaron dos lanzamientos del texto-catálogo, la primera en el marco de Artbo Fin de Semana en Bogotá en el auditorio de la Plaza de Mercado La Concordia. Y la segunda en las instalaciones de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana – Sede Bogotá. El libro-catálogo se encuentra en español en su versión impresa y en inglés en su versión on-line.
Videograma² - festival internacional de videoarte fue un proyecto ganador de la Beca de Programación en Artes Plásticas de Red Galería Santa Fe. Categoría Galería Santa Fe Nocturna. Instituto Distrital de Las Artes, IDARTES, 2021. Asimismo, recibió el apoyo del Departamento de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana – Sede Bogotá. Colombia.
El festival incluye la realización de una curaduría, un encuentro académico, la concepción y publicación de un libro-catálogo del festival, la proyección de videoarte, cine experimental y animación experimental en el espacio público. En esa circulación local, nacional e internacional se promueve y genera la formación de públicos de estos géneros de difícil acceso en salas tradicionales.
En el marco de esta segunda edición El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá en alianza con el Videograma Festival Internacional de Videoarte crea la colección de video del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, alianza que permitió ofrecer como premio que aquellas obras que quedaran en la selección oficial pasaran a ser parte de la colección de videoarte del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, contribuyendo de esta forma al acervo sobre el género y a futuras investigaciones sobre el mismo.
La curaduría para la segunda versión del festival (2021-2022) se planteó alrededor del tema Paisajes Artificiales, un tema de amplia reflexión que permite repensar la condición física y emocional del paisaje, así como las dislocaciones que ocurren constantemente en estos lugares. El festival se presentó en la fachada de la Galería Santa Fe, en diálogo con la Plaza del Mercado de La Concordia y sus alrededores.
Posteriormente entre el 28 y 29 de abril de 2022, se llevó a cabo la proyección y una charla de la Selección Oficial de Videograma² en el Teatro del Museo de Arte Moderno de Medellín. Y el 18 de mayo de 2022, la proyección de la Selección Oficial de Videograma² se realizó en los jardines del Museo La Tertulia de Cali, Colombia.
El 12 de diciembre de 2021 el festival fue invitado a sostener un conversatorio (en línea) sobre el estado del videoarte en Colombia en el marco del VII festival audiovisual Ibridanti Metacinema de Italia. La curaduría de la selección oficial fue realizada por el colectivo Patasola conformado por tres profesores del Departamento de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana: Juan Carlos Alonso, Ximena Velásquez Sánchez y Yomayra Puentes-Rivera.
Para la segunda versión del festival se postularon 244 propuestas, quedando seleccionados 28 artistas de 15 países.
Así mismo en el festival se presentaron dos curadurías invitadas, una realizada por el artista colombiano Diego Piñeros García titulada Relatos del fin del mundo, curaduría que integro trabajos de cuatro artistas y creadores audiovisuales que navegan entre el video experimental, la expresión plástica y el lenguaje cinematográfico. Y otra curaduría realizada por la artista colombiana Adriana Marcela Rojas Espitia en representación del festival Intermediaciones de Medellín, titulada Paisajes Umbrosos Imágenes Fulgurantes.
Se realizaron dos lanzamientos del texto-catálogo, la primera en el marco de Artbo Fin de Semana en Bogotá en el auditorio de la Plaza de Mercado La Concordia. Y la segunda en las instalaciones de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana – Sede Bogotá. El libro-catálogo se encuentra en español en su versión impresa y en inglés en su versión on-line.
Videograma² - festival internacional de videoarte fue un proyecto ganador de la Beca de Programación en Artes Plásticas de Red Galería Santa Fe. Categoría Galería Santa Fe Nocturna. Instituto Distrital de Las Artes, IDARTES, 2021. Asimismo, recibió el apoyo del Departamento de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana – Sede Bogotá. Colombia.
Idioma original | Español |
---|---|
Medios del resultado | En línea |
Estado | Publicada - 06 abr. 2021 |