Venenos de serpientes y moléculas antiveneno

Silverio Garzón, Adalberto Sánchez-Gómez, Leonardo Fierro, Rafael Santiago Castaño, Juan Fernando Duque Osorio

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Los accidentes ofídicos pueden producir hemorragias (causadas por SVMPs), mionecrosis
(causadas por PLAs) y dolor, y anualmente 50 mil de éstos son fatales, especialmente en los
trópicos. Las terapias convencionales por inmunoglobulinas son sólo parcialmente efectivas y
pueden producir efectos inmunes adversos, por lo cual se están estudiando proteínas antiveneno
naturales de mamíferos [DM43 (antihemorragina) y DM64 (antimiotóxica) de la zarigueya
(Maruspialia: Didelphis)] que han demostrado ser más efectivas. Además las PLAs y SVMPs
venosas tienen sus contrapartes endógenas normales no venenosas (PLAs y MMPs) en animales
como los humanos, y cuando el balance entre estas últimas y sus inhibidores se rompe, se producen patologías como: artritis, arterioesclerosis, asma, diabetes, choques sépticos, neoplasias,
inflamaciones, psoriasis, reumatismo, etc. Además de estos aspectos médicos se repasa la evolución de las serpientes y sus sistemas de veneno, concluyéndose que falta información sobre, entre
otros: la parafilética y muy diversa familia “colubridae”; “carreras armamentistas evolutivas”
entre serpientes venenosas y sus presas; la inusual (desafía la teoría neutral de la evolución
molecular) y acelerada evolución de las moléculas de veneno de serpientes
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)109-137
Número de páginas29
PublicaciónRevista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales
Volumen31
N.º118
EstadoPublicada - 2007
Publicado de forma externa

Citar esto