Resumen
Dentro del campo de la ergonomía, la valoración del confort térmico ha
adquirido importancia, al estar relacionado con el bienestar y desempeño
del ser humano durante el desarrollo de actividades en las que existan
interacciones con objetos o ambientes con temperaturas extremas o
cambiantes. Para su evaluación, existen métodos cuantitativos basados en
mediciones con equipos especializados y métodos subjetivos, que emplean
cuestionarios para conocer la percepción del ser humano hacia el ambiente
térmico. Ahora bien, la aplicación de estos métodos se ha centrado en la
evaluación de condiciones del espacio físico, pero no se ha dado el mismo
desarrollo en la evaluación del confort térmico con respecto al uso de
objetos (vestuario, elementos de protección personal, mobiliario, entre
otros) con los que puede existir contacto permanente del cuerpo durante
la ejecución de las actividades.
El objetivo de este trabajo fue aplicar técnicas tanto objetivas como
subjetivas, en la evaluación del confort térmico en productos, para obtener
información que pueda ser aplicada en el diseño o selección de un objeto específico. El proceso consistió en evaluar dos modelos de guantes de
protección personal utilizando la termografía infrarroja como método
objetivo, y de forma paralela, aplicando un cuestionario basado en la
opinión del participante, según la norma ISO 10551:1995.
Como resultado, se observa la importancia de aplicar métodos que
proporcionen información específica para tomar decisiones, ya sea en el
diseño o en la implementación de un nuevo producto, en relación con sus
atributos físicos, así como disponer de parámetros, como en otros campos
de la ergonomía, a partir de los cuales comparar los resultados
cuantitativos de métodos objetivos con información de la percepción del
usuario, obtenida con instrumentos subjetivos.
adquirido importancia, al estar relacionado con el bienestar y desempeño
del ser humano durante el desarrollo de actividades en las que existan
interacciones con objetos o ambientes con temperaturas extremas o
cambiantes. Para su evaluación, existen métodos cuantitativos basados en
mediciones con equipos especializados y métodos subjetivos, que emplean
cuestionarios para conocer la percepción del ser humano hacia el ambiente
térmico. Ahora bien, la aplicación de estos métodos se ha centrado en la
evaluación de condiciones del espacio físico, pero no se ha dado el mismo
desarrollo en la evaluación del confort térmico con respecto al uso de
objetos (vestuario, elementos de protección personal, mobiliario, entre
otros) con los que puede existir contacto permanente del cuerpo durante
la ejecución de las actividades.
El objetivo de este trabajo fue aplicar técnicas tanto objetivas como
subjetivas, en la evaluación del confort térmico en productos, para obtener
información que pueda ser aplicada en el diseño o selección de un objeto específico. El proceso consistió en evaluar dos modelos de guantes de
protección personal utilizando la termografía infrarroja como método
objetivo, y de forma paralela, aplicando un cuestionario basado en la
opinión del participante, según la norma ISO 10551:1995.
Como resultado, se observa la importancia de aplicar métodos que
proporcionen información específica para tomar decisiones, ya sea en el
diseño o en la implementación de un nuevo producto, en relación con sus
atributos físicos, así como disponer de parámetros, como en otros campos
de la ergonomía, a partir de los cuales comparar los resultados
cuantitativos de métodos objetivos con información de la percepción del
usuario, obtenida con instrumentos subjetivos.
Idioma original | Español |
---|---|
Número de páginas | 17 |
Estado | Publicada - 2018 |
Evento | 24ª Semana de la Salud Ocupacional. Seguridad y Salud en el Trabajo con Sentido, un Enfoque Global.: XXXVIII Congreso de Ergonomía Higiene, Medicina y Seguridad Ocupacional 17 Congreso Colombiano de Ergonomía: El Sentido de lo Humano en la Aplicación y Análisis Ergonómicos. - Medellín, Colombia Duración: 30 oct. 2018 → 02 nov. 2018 https://corporacionsoa.co/semana-de-la-salud-ocupacional/memorias/memorias-2018/ |
Conferencia
Conferencia | 24ª Semana de la Salud Ocupacional. Seguridad y Salud en el Trabajo con Sentido, un Enfoque Global. |
---|---|
País/Territorio | Colombia |
Ciudad | Medellín |
Período | 30/10/18 → 02/11/18 |
Dirección de internet |
Palabras clave
- Confort térmico
- termografía
- métodos subjetivos
- diseño de producto