Resumen
Objetivo: validar la codificación diagnóstica de cáncer de estómago en las grandes bases de datos administrativos en salud de Colombia.
Métodos: se utilizó la base de datos de la unidad de pago por capitación (BDUPC) para el cálculo en el sistema de salud de Colombia y la base de datos del Hospital Universitario San Ignacio como comparador; se desarrolló un algoritmo de emparejamiento para identificar datos anonimizados en la BDUPC y se utilizaron tres métodos de validación para la codificación diagnóstica: análisis exploratorio de cinco algoritmos diagnósticos combinando CIE-10, procedimientos y medicamentos; cálculo de sensibilidad, especificidad y valores predictivos de la codificación CIE-10, y comparación de la prevalencia de cáncer gástrico en Bucaramanga, según la BDUPC y el registro poblacional de cáncer.
Resultados: se identificaron 67 253 registros con cáncer gástrico a partir de la codificación de la CIE-10 en la BDUPC, donde el código específico de cáncer gástrico en la CIE-10 mostró mejores resultados que la combinación de múltiples códigos. La sensibilidad de la codificación en la CIE-10 fue de un 68,7 % (IC95 %=57,6 %-78,4 %), especificidad del 99,9 % (IC95 %=99,91 %-99,98 %) y un valor predictivo positivo (VPP) del 86,4 % (IC95 %=76,4 %-92,5 %), mientras que el VPP para el diagnóstico de anemia fue del 54,1 %. Además, el código en la CIE-10 permitió un cálculo apropiado de prevalencia de cáncer gástrico.
Conclusión: la codificación CIE-10 para cáncer tiene una adecuada especificidad, pero ante un número reducido de casos esperados sería necesario combinarla con códigos de procedimientos para incrementar los casos. Por otra parte, la diferencia en el desempeño de la codificación diagnóstica de la anemia indica la necesidad de validación independiente para cada patología en las bases de datos administrativas.
Métodos: se utilizó la base de datos de la unidad de pago por capitación (BDUPC) para el cálculo en el sistema de salud de Colombia y la base de datos del Hospital Universitario San Ignacio como comparador; se desarrolló un algoritmo de emparejamiento para identificar datos anonimizados en la BDUPC y se utilizaron tres métodos de validación para la codificación diagnóstica: análisis exploratorio de cinco algoritmos diagnósticos combinando CIE-10, procedimientos y medicamentos; cálculo de sensibilidad, especificidad y valores predictivos de la codificación CIE-10, y comparación de la prevalencia de cáncer gástrico en Bucaramanga, según la BDUPC y el registro poblacional de cáncer.
Resultados: se identificaron 67 253 registros con cáncer gástrico a partir de la codificación de la CIE-10 en la BDUPC, donde el código específico de cáncer gástrico en la CIE-10 mostró mejores resultados que la combinación de múltiples códigos. La sensibilidad de la codificación en la CIE-10 fue de un 68,7 % (IC95 %=57,6 %-78,4 %), especificidad del 99,9 % (IC95 %=99,91 %-99,98 %) y un valor predictivo positivo (VPP) del 86,4 % (IC95 %=76,4 %-92,5 %), mientras que el VPP para el diagnóstico de anemia fue del 54,1 %. Además, el código en la CIE-10 permitió un cálculo apropiado de prevalencia de cáncer gástrico.
Conclusión: la codificación CIE-10 para cáncer tiene una adecuada especificidad, pero ante un número reducido de casos esperados sería necesario combinarla con códigos de procedimientos para incrementar los casos. Por otra parte, la diferencia en el desempeño de la codificación diagnóstica de la anemia indica la necesidad de validación independiente para cada patología en las bases de datos administrativas.
Título traducido de la contribución | Validation of gastric cancer diagnosis in the administrative databases of the Colombian health system |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 139-148 |
Número de páginas | 10 |
Publicación | Revista Colombiana de Cancerología |
Volumen | 28 |
N.º | 4 |
Estado | Publicada - 27 dic. 2024 |
Palabras clave
- registros
- datos de salud recolectados rutinariamente
- macrodatos
- neoplasias
- estudio de validación
- Colombia