Validación de los modelos de predicción de Framingham y PROCAM como estimadores del riesgo cardiovascular en una población colombiana

Oscar M. Muñoz, Nohora I. Rodríguez, Álvaro Ruiz, Martín Rondón

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

29 Citas (Scopus)

Resumen

Objetivo: Evaluar si las funciones de riesgo de Framingham y PROCAM son aplicables a la población colombiana. Métodos: Se desarrolló un estudio de validación externa dentro de una cohorte histórica, en la que se incluyeron pacientes de la clínica de prevención primaria del Hospital Militar Central de Bogotá (Colombia). Se evaluaron 1.013 pacientes entre 30 y 74 anos, ˜ libres de eventos cardiovasculares al ingreso a la cohorte (1984 a 1996) que recibieron seguimiento durante diez anos ˜ en busca de eventos cardiovasculares (muerte coronaria, infarto del miocardio o angina de pecho). Se comparó el número de eventos cardiovasculares predichos y observados en esos diez anos ˜ (calibración). Finalmente, se estimó la capacidad de las funciones de riesgo para separar los sujetos de alto y bajo riesgo (discriminación). Resultados: En pacientes de riesgo bajo e intermedio, el número de eventos cardiovasculares predichos por la función de riesgo de Framingham sobrestimó los observados (relación entre eventos esperados y observados de 1,31), con baja capacidad para separar los pacientes de bajo riesgo de los de alto riesgo (AUC 0,65). La función de riesgo de PROCAM ajustada por sexo tuvo mejor capacidad de discriminación (AUC 0,74) con buena calibración (relación entre eventos esperados y observados de 1,07). No se contó con suficientes pacientes de alto riesgo para generalizar los resultados a esta población.
Conclusiones: La función de riesgo de Framingham debería usarse con precaución en población colombiana de riesgo bajo e intermedio sin historia previa de eventos cardiovasculares dado que sobrestima el riesgo y tiene baja capacidad de discriminación. La función de riesgo de PROCAM ajustada por sexo es una mejor opción para estimar el riesgo de enfermedad cardiovascular dura.
Título traducido de la contribuciónValidation of procam and framingham prediction models as estimators of cardiovascular risk in a colombian population
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)202-212
Número de páginas11
PublicaciónRevista Colombiana de Cardiologia
Volumen21
N.º4
DOI
EstadoPublicada - 30 dic. 2014

Palabras clave

  • Cardiovascular diseases
  • Epidemiology
  • Primary prevention
  • Risk of coronary heart disease
  • Validation studies

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Validación de los modelos de predicción de Framingham y PROCAM como estimadores del riesgo cardiovascular en una población colombiana'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto