Resumen
Introducción: El conflicto armado colombiano ha causado danos ˜ psicológicos y heridas en las redes y escenarios de relación social. Martín-Baró definió ese dano˜ como trauma psicosocial, que posteriormente dio paso a la definición de sus dimensiones teóricas y al desarrollo de la Escala de Trauma Psicosocial (ETAPS). Objetivo: Validar la ETAPS en una muestra de personas víctimas del conflicto armado colombiano. Métodos: Estudio instrumental que permitió determinar la validez de constructo y la consistencia interna de la ETAPS (compuesta de 61 ítems) en una muestra de 380 personas adultas (80% mujeres y 20% hombres) que han sido víctimas del conflicto armado colombiano, en su mayoría de desplazamiento forzado (91,1%). Se realizaron los análisis factorial exploratorio y confirmatorio, y se analizó la capacidad discriminatoria de los ítems, la correlación entre factores y la confiabilidad de la escala. Resultados: Se propone la versión de la escala ETAPS 0.2 compuesta por 39 ítems agrupados en cuatro dimensiones: represión y maltrato, amenaza y miedo, emociones negativas intergrupales,y destrucción de la sociabilidad. Presenta adecuados niveles de confiabilidad, con un rango entre = 0,80 y = 0,84. Conclusiones: La escala, como herramienta de evaluación provista de coherencia teórica, puede aportar al diseno˜ de estrategias y programas de intervención psicológica y psicosocial orientados a promover la salud mental
Título traducido de la contribución | Validation of the Psychosocial Trauma Scale (ETAPS) in a Sample of Victims of the Armed Conflict in Colombia |
---|---|
Idioma original | Español |
Número de páginas | 12 |
Publicación | Revista Colombiana de Psiquiatria |
DOI | |
Estado | Publicada - 01 ago. 2024 |
Palabras clave
- Impacto psicosocial
- Psicometría
- Víctimas de crimen
- Conflicto armado colombiano