Vírgenes y Demonios: sobre creencias, profanaciones y conversiones hechas memoria

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

El presente capítulo en forma de crónica, se aproxima a la memoria que
puede establecerse en esos lugares de la memoria que emergen durante la
investigación; lugares que, al vincularse con relatos de algunos habitantes,
hacen posibles evocaciones diferentes y condensar en parte las prácticas
de rememoración que solo desde la oralidad se torna insuficiente. Así, el
descubrimiento de los acontecimientos que aparecen desde la imagen de una virgen como testigo solo se logra luego de varias visitas y conversaciones informales que hacen aparecer el relato casi por azar, lo que expande experiencias que invocan tanto la violencia como la humanidad en un contexto permeado por la presencia de los actores armados.

El capítulo se aproxima a encontrar la presencia de lo religioso en los
diversos avatares de la violencia y el conflicto en la zona, religiosidad que
se encuentra en los antecedentes de las tácticas de guerra de los actores
armados, en los acontecimientos temporales de las comunidades articulados
tanto a hechos de violencia y humanidad; esto contenido en imágenes y
lugares sacralizados o profanados. Aquí es posible observar esas memorias
que pueden presentarse desde el silencio (Pollak, 2006), imágenes dialécticas
que guardan en el acontecimiento los lugares y objetos los relatos que se
articulan con estos fantasmas de la injusticia pasada (Mate, 2009).
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaImágenes en fragmentos Memoria Histórica en una comunidad del Valle del Cauca (Arenillo-Palmira)
Páginas81-103
Número de páginas22
EstadoPublicada - 2020

Citar esto