Resumen
La reforestación como mecanismo de restauración ecológica contribuye a la recuperación de la cubierta de árboles en tierras taladas que no han perdido su capacidad productiva, de tal modo es posible el desarrollo de diferentes tipos de cobertura vegetal generando en el proceso hábitats y microhabitats potenciales para colonización de diferentes especies. Al declararse el SFFOQ, las zonas de potrero presentes en el área, fueron reforestadas con pino (Pinus patula) y urapán (Fraxinus chinensis), observándose actualmente la cobertura vegetal en diferentes grados de sucesión. Con la finalidad de comparar la abundancia, la biomasa y el volumen de Pristimantis palmeri, en dichas plantaciones y su relación con las variables ambientales y estructurales de estas coberturas, se llevó a cabo muestreos en las dos coberturas, los días 12 y 13 de Julio de 2012 en un total de 18 transectos de 50m x 2m, utilizando la técnica de inspección por encuentros visuales limitada por tiempo. La abundancia, la biomasa y el volumen de P. palmeri no presentaron diferencias entre las dos coberturas evaluadas, de la misma manera las variables ambientales y estructurales tampoco evidencian diferencia entre los ambientes, por lo tanto, se puede considerar que las dos coberturas exóticas le proporcionan condiciones de hábitat adecuadas a los individuos de P. palmeri.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Memorias Segundo Curso Internacional en Ecología y Conservación de la Biodiversidad Neotropical |
Páginas | 35-47 |
Número de páginas | 12 |
Estado | Publicada - 2013 |