TY - JOUR
T1 - Uso de métodos anticonceptivos en pacientes con lupus eritematoso sistémico: Una revisión de evidencia para Colombia
AU - García, Angélica
AU - Bolaños Martinez, Ivon
AU - Valencia Osorio, Valeria
AU - Restrepo, Ana María
PY - 2020
Y1 - 2020
N2 - El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad inmunológica compleja, de etiología desco-nocida y curso crónico; la cual genera preocupación actual dado que el uso de métodos anticonceptivos hormonales incrementa el riesgo de la actividad en la enfermedad y la posible generación de trombosis en las pacientes; por lo tanto, este artículo busca plantear el método anticonceptivo más seguro y ecaz en esta población. Con base en la consulta bibliográca en MEDLINE y EMBASE, sobre artículos de revisión sistemática de la literatura, revisión de tema y artículo original derivado de la investigación cientíca publicados desde el 1982 hasta el 2019 se observó una heterogeneidad en cuanto a los resultados de los estudios, dado que en todos se sugiere que administración de ACOS con etinil estradiol a macro-dosis (50 μg), generó reactivación de la enfermedad en comparación con las pacientes que recibieron anticonceptivos orales a microdosis, dispositivo intrauterino (DIU) o anticonceptivo oral de progestina, quienes presentaron ausencia de brotes o reactivaciones. Por tanto, según los autores revisados los an-ticonceptivos combinados con dosis altas de estrógenos no deben prescribirse en pacientes con LES y menos aún en aquellas personas con altos títulos de anticuerpos antifosfolípidos (aFL), existiendo como alternativa con mayor seguridad para las pacientes con LES, el dispositivo intrauterino (DIU). Debido a que en las revisiones bibliográcas realizadas no se encontraron estudios sobre el uso de anticonceptivos y su reactivación de LES en Colombia, proponemos se profundice en la investigación en torno a este tema en el contexto nacional.
AB - El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad inmunológica compleja, de etiología desco-nocida y curso crónico; la cual genera preocupación actual dado que el uso de métodos anticonceptivos hormonales incrementa el riesgo de la actividad en la enfermedad y la posible generación de trombosis en las pacientes; por lo tanto, este artículo busca plantear el método anticonceptivo más seguro y ecaz en esta población. Con base en la consulta bibliográca en MEDLINE y EMBASE, sobre artículos de revisión sistemática de la literatura, revisión de tema y artículo original derivado de la investigación cientíca publicados desde el 1982 hasta el 2019 se observó una heterogeneidad en cuanto a los resultados de los estudios, dado que en todos se sugiere que administración de ACOS con etinil estradiol a macro-dosis (50 μg), generó reactivación de la enfermedad en comparación con las pacientes que recibieron anticonceptivos orales a microdosis, dispositivo intrauterino (DIU) o anticonceptivo oral de progestina, quienes presentaron ausencia de brotes o reactivaciones. Por tanto, según los autores revisados los an-ticonceptivos combinados con dosis altas de estrógenos no deben prescribirse en pacientes con LES y menos aún en aquellas personas con altos títulos de anticuerpos antifosfolípidos (aFL), existiendo como alternativa con mayor seguridad para las pacientes con LES, el dispositivo intrauterino (DIU). Debido a que en las revisiones bibliográcas realizadas no se encontraron estudios sobre el uso de anticonceptivos y su reactivación de LES en Colombia, proponemos se profundice en la investigación en torno a este tema en el contexto nacional.
M3 - Artículo
JO - Salutem Scientia Spiritus
JF - Salutem Scientia Spiritus
ER -