TY - JOUR
T1 - Uso de las escorias de horno de arco eléctrico (EHAE) en la construcción – estado del arte
AU - Rojas-Manzano, Manuel Alejandro
AU - Otalvaro-Calle, Ivan Fernando
AU - Perez-Caicedo, Javier Alexander
AU - Mauricio Benavides, Hector
AU - Ambriz-Fregoso, Carlos
PY - 2021/1/2
Y1 - 2021/1/2
N2 - El aumento de la población mundial ha tenido como consecuencia el crecimiento de la industria de la construcción. Lo anterior, implica la explotación de recursos naturales no renovables y por ende un mayor impacto ambiental por la contaminación del suelo, el agua y el aire. Así, el desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad en la industria, por ejemplo, por medio de la incorporación de residuos en la cadena productiva. El acero puede producirse por dos métodos: el alto horno (se funden minerales de hierro) y el horno de arco eléctrico (se funde chatarra metálica reciclada). En este último, el proceso más utilizado en Colombia, se forma la escoria horno de arco eléctrico (EHAE). Este residuo representa una oportunidad de aprovechamiento en la construcción. Varias investigaciones han estudiado el uso de este material como agregado y como materia prima del cemento. Así mismo, su utilización como sustituto de material granular en la construcción de terraplenes, bases, subbases y capas de rodadura, siendo en el área de pavimentos donde mayor aplicación puede darse a la escoria. Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión actualizada del estado del arte sobre el uso de la EHAE en la construcción, para promover la implementación correcta y segura de este residuo y aportar a la sostenibilidad de la industria siderúrgica.
AB - El aumento de la población mundial ha tenido como consecuencia el crecimiento de la industria de la construcción. Lo anterior, implica la explotación de recursos naturales no renovables y por ende un mayor impacto ambiental por la contaminación del suelo, el agua y el aire. Así, el desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad en la industria, por ejemplo, por medio de la incorporación de residuos en la cadena productiva. El acero puede producirse por dos métodos: el alto horno (se funden minerales de hierro) y el horno de arco eléctrico (se funde chatarra metálica reciclada). En este último, el proceso más utilizado en Colombia, se forma la escoria horno de arco eléctrico (EHAE). Este residuo representa una oportunidad de aprovechamiento en la construcción. Varias investigaciones han estudiado el uso de este material como agregado y como materia prima del cemento. Así mismo, su utilización como sustituto de material granular en la construcción de terraplenes, bases, subbases y capas de rodadura, siendo en el área de pavimentos donde mayor aplicación puede darse a la escoria. Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión actualizada del estado del arte sobre el uso de la EHAE en la construcción, para promover la implementación correcta y segura de este residuo y aportar a la sostenibilidad de la industria siderúrgica.
KW - Aggregates
KW - Cement
KW - Concrete
KW - Construction material
KW - Electric arc furnace slag
KW - Granular base
KW - Granular subbase
KW - Iron slag
KW - Pavements
KW - Sustainability
KW - escoria de horno de arco eléctrico
KW - escoria de acería
KW - sostenibilidad
KW - material de construcción
KW - agregados
KW - pavimentos
KW - concreto
KW - cemento
KW - base granular
KW - subbase granular
UR - https://www.webofscience.com/api/gateway?GWVersion=2&SrcApp=pure_puj3&SrcAuth=WosAPI&KeyUT=WOS:000604318600005&DestLinkType=FullRecord&DestApp=WOS_CPL
U2 - 10.18273/revuin.v20n2-2021005
DO - 10.18273/revuin.v20n2-2021005
M3 - Artículo
SN - 1657-4583
VL - 20
SP - 53
EP - 63
JO - Revista UIS Ingenierías
JF - Revista UIS Ingenierías
IS - 2
ER -